El tiempo - Tutiempo.net

La Bancaria presentó un proyecto para derogar la transformación del BNA en SA

Los diputados nacionales y dirigentes de La Bancaria buscan anular el decreto de Javier Milei, que propone convertir al Banco Nación en una sociedad anónima. Aseguran que la medida va en contra de la función social de la entidad y sienta un peligroso precedente hacia la privatización.

Política21 de febrero de 2025
Palazzo-y-Cisneros
Palazzo-y-Cisneros

Los diputados nacionales, Sergio Palazzo y Carlos Cisneros, presentaron un proyecto de ley para anular el Decreto N° 116/2025 del gobierno de Javier Milei, que establece la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima (S.A.). El proyecto, elaborado por los referentes sindicales, busca garantizar que la entidad siga siendo una institución pública y propiedad del Estado Nacional, manteniendo su función social clave en la economía del país.

Según los diputados, la transformación del Banco Nación en sociedad anónima representa un "paso previo a la privatización" que debilitaría su rol como motor de la economía, particularmente en lo que respecta al apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). 

Palazzo y Cisneros denuncian que esta medida carece de fundamentos sólidos y subrayan el peligro que implicaría esta transformación al ser "irreversible" y contraria al objetivo social del Banco Nación.

En los fundamentos del proyecto, los diputados critican que el Decreto 116/2025 fue promulgado en las horas previas al viaje del presidente Javier Milei a los Estados Unidos, sin una justificación que avale su necesidad. Además, rememoran la voluntad histórica del Congreso de la Nación de proteger al Banco Nación de cualquier proceso de privatización, citando la Ley 25.108 que lo excluyó expresamente de la privatización durante la década del 90' y la Ley de Bases de 2024 que reitera la misma protección.

"El Banco Nación no debe ser privatizado ni transformado en sociedad anónima, ya que cumple una función social inconmensurable. Es esencial para la inclusión financiera, el acceso al crédito y el desarrollo económico del país", afirman Palazzo y Cisneros en el proyecto de ley. Los legisladores recalcan que, lejos de ser una entidad deficitaria, el Banco Nación genera actualmente ganancias, lo que hace aún más difícil de justificar su privatización o transformación en sociedad anónima.

 

Te puede interesar
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email