El tiempo - Tutiempo.net

El Consejo Interuniversitario Nacional ratificó los cinco puntos por los que marchará este martes

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) brindó una conferencia de prensa en la que dejó en claro que no solo marchará por el presupuesto de las casas de estudios, sino también por los salarios de los docentes.

Educación22 de abril de 2024
El-CIUN-ante-la-prensa
El-CIUN-ante-la-prensa

Sigue.

La conferencia fue encabezada por Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), quien agradeció a todos los actores que componen el sistema universitario y a la ciudadanía. 

“La comunidad de nuestro país que nos ha hecho llegar todo el apoyo y afecto para que mañana sea una marcha bien representativa del sentir del ADN del pueblo argentino", indicó Moriñigo en el inicio de la conferencia. 

Los cinco puntos por los que marcharán

  1. Presupuesto universitario relegado y no actualizado: Desde el año 2023, el presupuesto destinado a las universidades públicas se ha mantenido congelado, lo que impide el avance de carreras y programas, así como el adecuado funcionamiento de las instituciones.
  1. Atraso salarial de los docentes: Los salarios de los docentes universitarios están rezagados, con un aumento del 50% respecto a la última actualización en noviembre. Esta situación afecta la calidad educativa y desmotiva a los profesionales.
  1. Becas y apoyo estudiantil: Si bien se han anunciado becas, estas se han abierto en abril y a valores distorsionados y reducidos, lo que afecta a estudiantes que necesitan este apoyo para continuar sus estudios.
  1. Ciencia y técnica: Desde la Universidad ratificaron la necesidad de abordar no solo el financiamiento del CONICET, sino también la investigación universitaria en su conjunto, asegurando recursos y condiciones adecuadas para el desarrollo científico.
  1. Obras de infraestructura paralizadas: Muchas obras en el ámbito universitario se encuentran detenidas, lo que afecta la calidad de las instalaciones y el adecuado funcionamiento de las instituciones 

Ante este panorama, Alpa destacó que, pese a la voluntad de diálogo por parte de las autoridades universitarias, no hubo ninguna intención del Gobierno de apertura para poder llegar a algun acuerdo. 

En este punto, uno de los referentes universitarios hizo referencia a que el presidente "sólo habla con Conan".

Las autoridades universitarias también aseguraron se llegó a este extremo ante la falta de respuesta del Gobierno, y ante una situación de "ahogo financiero" que pone en jaque el normal funcionamiento de las universidades.

Te puede interesar
Saber-inglés-y-poder-enseñarlo-marca-la-diferencia

Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina

Educación20 de octubre de 2024

El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email