El tiempo - Tutiempo.net

Cifra de migrantes que cruzan selva panameña hacia EEUU cayó 41% en 2024

Unos 302.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron durante 2024 la selva panameña del Darién en su marcha hacia Estados Unidos, 41% menos que el año anterior, anunció ayer jueves el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Información General02 de enero de 2025
Migrantes-en-un-paso-en-El-Darién
Migrantes-en-un-paso-en-El-Darién

Sigue.

Este descenso se registra a menos de tres semanas de que asuma la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido deportaciones masivas.

"Hemos logrado una reducción del 41% en el flujo de inmigrantes que atraviesan la selva del Darién", en la frontera con Colombia, dijo Mulino en un discurso de apertura del periodo de sesiones del Congreso panameño.

Según cifras del Servicio Nacional de Migración, en 2024 atravesaron el Darién 302.203 personas, frente a las 520.085 en 2023.

La selva panameña se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos. En su mayoría son venezolanos, aunque también hay colombianos, ecuatorianos, chinos y haitianos, entre otros.

En esa travesía, enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

"Sí hay menos personas, pero hay más niñas y niños, mujeres y personas con discapacidad, se podría evolucionar a un escenario de menos volumen pero más vulnerabilidad", alertó José Félix Rodríguez, un responsable de la Federación Internacional de la Cruz Roja en las Américas.

Rodríguez agregó que el descenso puede atribuirse a los cambios "en las políticas de asilo y acogida" y las "medidas de regulación de flujos migratorios" en diferentes países, pero advirtió que las políticas restrictivas "no suelen detener la migración".

El gobierno panameño atribuye el descenso al cierre de algunos senderos en la selva y a la ayuda de Washington, que financia vuelos de repatriación de migrantes mediante un acuerdo firmado en julio.

Con este programa Panamá ha deportado a más de 1.500 migrantes en una cuarentena de vuelos hacia Colombia, Ecuador e India.

Sin embargo, esa medida no incluye a venezolanos, a los que Panamá deja seguir hacia Estados Unidos ya que Caracas no permite la llegada de vuelos procedentes del país centroamericano.

Existe un "problema logístico con Venezuela, pero sus migrantes avanzan hacia el norte de Centroamérica como corresponde y respetándole por supuesto todos sus derechos humanos", señaló Mulino.

El presidente panameño afirmó el 19 de diciembre que en 2024 al menos 55 migrantes murieron a su paso por Darién. AFP

Últimas noticias
brasillulasentadoensillón

Lula: Brasil recurrirá a la OMC contra aranceles de EEUU

Redacción
Economía10 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.

Te puede interesar
Lo más visto
bricspaisesfundanrtesenrio

¿Por qué le teme Trump a los BRICS?

Emilio Isauro Martinez
Economía09 de julio de 2025

Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países BRICS que se sumen a los planes de desafiar la hegemonía de EE. UU.

250709130523_79868

Jaldo y Manzur arrimaron posiciones

Redacción
Politica09 de julio de 2025

“Tucumán necesita de todos los senadores y diputados, porque muchas cosas se van a definir en el Congreso de la Nación", sostuvo el Gobernador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email