
La atención, el recurso más escaso de la era digital
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
Sin la presencia humana en el quirófano. Acción de entrenamiento en Estados Unidos sobre un falso paciente. Sorprendente avance.
Información General09 de julio de 2025Por primera vez, un robot logró realizar una cirugía en un simulador de paciente sin necesidad de ayuda humana de ningún tipo.
Entrenado con videos de cirugías, el robot SRT-H (Surgical Robot Transformer-Hierarchy) fue capaz de extirpar una vesícula biliar adaptándose en tiempo real a las características anatómicas del paciente falso, tomando decisiones sobre la marcha y autocorrigiéndose cuando las cosas no salían como se esperaba.
El resultado se publicó en Science Robotics por un grupo de investigación liderado por Axel Krieger de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos.
El mismo equipo ya había desarrollado otro robot cirujano llamado STAR (Smart Tissue Autonomous Robot) que en 2022 realizó la primera cirugía robótica autónoma en un animal vivo: en ese caso, sin embargo, se trataba de una intervención laparoscópica y el robot había ejecutado un plan quirúrgico rígido y predeterminado, moviéndose entre tejidos que habían sido especialmente marcados para facilitarle el trabajo.
"Era como enseñar a un robot a conducir por un recorrido cuidadosamente trazado", explicó Krieger.
Con el nuevo sistema, en cambio, "es como enseñar a un robot a recorrer cualquier carretera, en cualquier condición, respondiendo de manera inteligente a cualquier cosa que encuentre".
"Este progreso nos lleva de robots capaces de realizar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos.
Es una distinción fundamental que nos acerca significativamente a sistemas quirúrgicos autónomos clínicamente válidos, capaces de operar en la caótica e impredecible realidad de la atención real al paciente", agregó.
Con la misma arquitectura de aprendizaje automático que ChatGPT, SRT-H también es interactivo: durante la intervención responde a los comandos de voz (como "agarra la cabeza de la vesícula biliar") y sigue las sugerencias (por ejemplo, "mueve ligeramente el brazo hacia la izquierda"), al igual que un cirujano principiante que trabaja con un mentor.
El procedimiento de extracción de la vesícula biliar que se realiza en el estudio implica una secuencia de 17 tareas que duran varios minutos.
El robot debía identificar ciertos conductos y arterias, agarrarlos con precisión, colocar estratégicamente las pinzas y cortar las partes con las tijeras.
SRT-H aprendió a realizar cada acción viendo videos de cirujanos de Johns Hopkins que operaban cadáveres de cerdos.
El entrenamiento visual se reforzó aún más con leyendas que describían las actividades.
Después de ver los videos, el robot realizó la intervención con un 100% de precisión: durante las diversas tareas actuó de manera imperturbable y con la competencia de un cirujano humano experimentado, incluso durante escenarios imprevistos típicos de emergencias médicas reales. Aunque el robot tardó más tiempo que un cirujano humano en realizar la intervención, los resultados fueron comparables a los de un cirujano experimentado.
"Nuestro trabajo -señaló el primer autor del estudio, Ji Woong 'Brian' Kim- demuestra que los modelos de inteligencia artificial pueden ser lo suficientemente confiables para la autonomía en cirugía, un objetivo que antes parecía lejano, pero que ahora es claramente alcanzable". ANSA
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo.
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
Durante una entrevista con FM Metropolitana 93.5, el diputado analizó el escenario político nacional, defendió la figura de Axel Kicillof como referente del movimiento popular.
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo.
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
La cartelera se llena de festejos por el Día de la Madre en múltiples municipios
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
El presidente del Cuervo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
Un estudio advierte que la Anomalía del Atlántico Sur, una zona de baja intensidad magnética entre Sudamérica y África, sigue expandiéndose desde 2014, lo que podría afectar satélites y misiones espaciales.
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.
Líderes de organizaciones de Imbabura exigen la derogación del decreto presidencial que eliminó el subsidio al diésel, la liberación de los detenidos en las protestas y la anulación de otras medidas neoliberales.