
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Después de tres meses de caída, la producción industrial brasileña no presentó variación entre diciembre y enero, es decir, no hubo crecimiento ni caída . Los datos forman parte de la Encuesta Industrial Mensual, divulgada ayer martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Mercosur11 de marzo de 2025Respecto al mismo mes del año anterior, el sector creció 1,4%, la octava expansión consecutiva en este tipo de comparaciones. En el acumulado de 12 meses se registró una expansión de 2,9%.
El resultado de enero deja a la industria brasileña un 1,3% por encima del nivel pre-pandemia de COVID-19 de febrero de 2020. Sin embargo, la producción del parque industrial brasileño está un 15,6% por debajo del punto más alto de la serie, alcanzado en mayo de 2011.
El índice de difusión muestra que el 68,9% de los 789 productos encuestados presentaron un incremento en su producción entre diciembre y enero.
La variación cero de enero interrumpió tres meses de caída, cuando la producción se contrajo un 1,2%, según los datos a continuación :
Octubre: -0,2%
Noviembre: -0,7%
Diciembre: -0,3%
Enero: 0%
La última vez que la producción industrial nacional estuvo cuatro meses sin crecer fue en 2015, de septiembre a diciembre, acumulando una caída de 5,6%.
Extensión
A pesar de la variación cero, el gerente de investigación, André Macedo, destaca como positiva la interrupción del movimiento descendente y la mayor difusión de los resultados positivos.
Macedo se refiere a que tres de las cuatro grandes categorías económicas mostraron avances en la producción:
Bienes de capital (maquinaria y equipo): 1,5%
Bienes intermedios (utilizados para fabricar otros bienes o servicios): -1,4%
Bienes de consumo duraderos: 4,4%
Bienes de consumo semiduraderos y no duraderos: 3,1%
Además, 18 de las 25 sucursales encuestadas permanecieron en la zona de expansión. Entre los aspectos más destacados, las principales aportaciones positivas fueron:
Maquinaria y equipo (6,9%)
Vehículos de motor, remolques y carrocerías (3%)
Productos de caucho y plástico (3,7%)
Artículos de cuero, artículos de viaje y calzado (9,3%)
Productos farmacéuticos y farmacéuticos (4,8%)
Productos varios (10%)
Máquinas, equipos y materiales eléctricos (4,3%)
Muebles (6,8%)
Mantenimiento, reparación e instalación de maquinaria y equipo (5%)
Alimentos (0,4%)
Según André Macedo, estas actividades presentarán un comportamiento negativo al final de 2024, influenciadas en gran medida por las vacaciones colectivas durante este período.
“Hay un movimiento de mayor dinamismo para la producción en enero de 2025 por el retorno a la producción y que elimina la pérdida registrada en diciembre de 2024”, explica.
Industrias extractivas
Seis segmentos industriales mostraron una caída en la producción. En este universo destaca la actividad de las industrias extractivas (-2,4%), que tuvo el principal impacto en enero e interrumpió dos meses consecutivos de crecimiento de la producción.
El gestor del IBGE destaca que la actividad de las industrias extractivas fue influenciada por el comportamiento de sus dos principales rubros: petróleo y mineral de hierro.
“Otro punto importante que hay que considerar para explicar la caída de este mes es el hecho de que este sector industrial presentó crecimiento en los dos últimos meses de 2024. En el sector de petróleo y gas, hay algunas paralizaciones en plataformas por paradas programadas o no programadas”, señala.
Fuente: Agencia Brasil
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
El Santo y Arsenal de Sarandí se enfrentarán este domingo en La Ciudadela a partir de las 21 por la fecha 29 de la B Nacional. TyC Sports Play será el encargado de la transmisión.
El conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo le ganó 2-0 al conjunto marplatense en el estadio Jose María Minella. Con este encuentro, llegó a tres victorias seguidas.
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.
El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió ayer domingo que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a «poner un pie» en el territorio venezolano.
El león hoy busca desesperadamente a un "topo" dentro de la propia tropa, para conjurar la crisis que atraviesa su gobierno.