Registran 42 fallecidos y 186.056 familias afectadas por las persistentes lluvias en Bolivia
Las intensas y persistentes lluvias causaron la muerte de 42 personas y dejaron a 186.056 familias afectadas en los nueve departamentos del país, informó ayer miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Tenemos 136.885 familias afectadas, 49.171 familias damnificadas, en total ya suman 186.056 familias. Son 42 personas fallecidas, 7 desaparecidas y 68 familias evacuadas en el municipio de La Paz y en el municipio de Palca”, informó la autoridad en conferencia de prensa.
Según datos oficiales, desde noviembre de 2024 hasta el 11 de marzo de 2025 ya se registran 39 municipios que se declararon en desastre, 28 de ellos pertenecen a La Paz, departamento que se declaró en emergencia.
Las intensas lluvias provocaron inundaciones, riadas y deslizamientos que dejaron afectadas a 1.991 comunidades y 119 municipios.
“Las viviendas destruidas son 411, todavía no está computado lo que está sucediendo en Cochabamba y en (La Paz) en la parte Codavisa y en la parte alta de Palca (…). El departamento más afectado es La Paz, seguido de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí”, precisó. ABI
Te puede interesar
Ante avance del Covid-19 en Amazonia volvió el uso de barbijo
La alcaldía de São Gabriel da Cachoeira, en la región de Cabeça do Cão, Amazonas, decretó el regreso del uso obligatorio de mascarillas en ambientes cerrados, como oficinas públicas, establecimientos comerciales, escuelas, iglesias y transporte público. La medida, anunciada el pasado viernes, fue tomada debido al aumento de casos de covid-19 en el municipio.
Bolivia y Chile en agenda positiva sobre cuestiones limítrofes
Bolivia y Chile avanzan desde 2024 en una “Agenda Positiva” que logró acuerdos para una visita conjunta in situ a los manantiales del Silala y al río Lauca, como al resto de las aguas transfronterizas, y un trabajo de mantenimiento de los hitos fronterizos, un tema del que no se hablaba desde el 2010, reveló a la ABI el vicecanciller Elmer Catarina.
El agua de lluvia podría estar contaminada con pesticidas, según estudio
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.
Día de las Trabajadoras del Hogar: combatir la informalidad sigue siendo un desafío
Ayer domingo fue el Día Nacional de las Trabajadoras Domésticas. Pero, a pesar de ser una fecha para celebrar algunos logros, la categoría todavía tiene una serie de exigencias. Se trata de un contingente de más de 6 millones de profesionales en Brasil, según la Encuesta Nacional por Muestreo de Hogares (Pnad) de 2023.