Economía Por: Redacción17 de julio de 2025

Brasil no aceptará nada que se le imponga, le dice Lula a la TV estadounidense

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.

La declaración fue hecha durante una entrevista con la periodista Christiane Amanpour, transmitida este jueves (17) por CNN Internacional.

"Brasil no aceptará nada que le sea impuesto. Aceptamos negociación, no imposición", afirmó el presidente brasileño, afirmando que no quiere "liberarse de EE.UU." ni pelearse con nadie.
"Lo que no queremos es que nos tomen como rehenes. Queremos ser libres", argumentó.

Lula sugirió que Trump “revise algunas de sus posiciones”, especialmente cuando apuntan a interferir en los asuntos internos de Brasil, como el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por el Supremo Tribunal Federal (STF).

“La interferencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Brasil es inaceptable”, dijo Lula, refiriéndose a la carta hecha pública por Trump.

En la carta enviada al gobierno brasileño sobre el aumento de aranceles, Trump dice que Bolsonaro está siendo perseguido y que Brasil no está respetando al expresidente.

"Si el presidente Trump está dispuesto a tomar en serio las negociaciones en curso entre Brasil y Estados Unidos, estaré abierto a negociar lo que sea necesario. Pero lo importante es que la relación entre ambos países no puede continuar así", afirmó.

Sobre la defensa de Trump a Bolsonaro, Lula reiteró que el poder judicial brasileño es independiente.

"No soy yo quien acusa a [Bolsonaro]. Es la Corte Suprema", dijo, y agregó que una de las acusaciones es que el plan golpista planeaba asesinar al propio Lula.

Recordó que ya había sido juzgado por el mismo tribunal, pero que en ningún momento se le había ocurrido organizar un levantamiento como el que se le atribuye a Bolsonaro. «Ni siquiera después de perder tres elecciones».

"Trump no gobierna el mundo"

Lula recordó que Brasil lleva meses intentando negociar con Estados Unidos e incluso presentó propuestas que podrían ser puestas sobre la mesa . "Enviamos las propuestas, pero en lugar de recibir respuesta, vimos noticias sobre sus declaraciones realizadas fuera de los canales diplomáticos".

El presidente brasileño reiteró que lo mejor es dialogar, pero que toda negociación debe realizarse siempre con respeto entre las partes, y que lamenta que los dos países, con relaciones centenarias, hayan llegado al punto de una demostración irrespetuosa, como la hecha por Trump hacia los brasileños.

“Trump fue elegido para gobernar Estados Unidos, no el mundo”, dijo.
“Brasil merece respeto y Trump necesita respetarnos, así como nosotros respetamos a Estados Unidos”.

Lula reiteró que el argumento de Trump de que las relaciones comerciales serían perjudiciales para los estadounidenses es infundado.  

Ruta diplomática

También afirmó haber discutido el asunto con empresarios y el sector agrícola en busca de una solución comercial . Sin embargo, de ser necesario, invocará la Ley de Reciprocidad , que autoriza al gobierno brasileño a adoptar medidas comerciales contra países que impongan barreras unilaterales a los productos brasileños, lo que permite a Brasil imponer aranceles a productos estadounidenses. 

"Responderemos, pero primero intentaremos llegar a una solución definitiva por la vía diplomática. Respeto a [Trump], pero también quiero ser respetado", añadió, tras haber mantenido siempre una buena relación con los presidentes anteriores en la Casa Blanca.

Consultado sobre las dificultades de negociar entre presidentes de distintas tendencias políticas, dado que Lula es de izquierda progresista mientras que Trump es de derecha conservadora, Lula dijo que ambos son presidentes de sus países independientemente de sus ideologías.

"No soy un presidente progresista. Soy el presidente de Brasil. No veo al presidente Trump como un presidente de extrema derecha. Lo veo como el presidente de Estados Unidos. Fue elegido por el pueblo estadounidense", afirmó.

Ucrania y Gaza

Lula celebró las señales de Trump sobre las negociaciones para poner fin a los conflictos en Ucrania y Gaza. Sin embargo, el presidente brasileño se mostró decepcionado por la noticia de que Estados Unidos volvería a aumentar el gasto en armas, y no en la escasez mundial de alimentos y agua.

«El mundo necesita comida. No armas», dijo.

El presidente reanudó sus críticas a la incapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente del Consejo de Seguridad, para poner fin a los conflictos.

«Sin interlocutores, las guerras continuarán, como ocurre en Gaza. Cada día hay noticias de nuevos bombardeos. Los miembros [del Consejo de Seguridad de la ONU] deben unirse, incluso para manifestar su incapacidad para encontrar soluciones», declaró Lula.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Uruguay propone un gasoducto, de Vaca Muerta a Brasil

El país sudamericano apuesta por una integración energética regional a partir de las reservas argentinas.

Europa desbloquea el acuerdo con el Mercosur, aunque impone algunas salvaguardas

Una maniobra que da garantías a los productores del Viejo Continente para evitar bloqueos y oposiciones. No obstante, Polonia aún se muestra en contra. La jugada, en tanto, es saludada por Italia.

Brasil: la licitación para construir el túnel Santos-Guarujá contará con dos grupos extranjeros

Dos grupos extranjeros presentaron ofertas para participar en la subasta de la construcción del túnel que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo. Las empresas participantes son la española Acciona y la portuguesa Mota-Engil.

Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.