Uruguay propone un gasoducto, de Vaca Muerta a Brasil
El país sudamericano apuesta por una integración energética regional a partir de las reservas argentinas.
Uruguay ha iniciado los estudios para la construcción de un gasoducto que conectará el yacimiento no convencional de Vaca Muerta, en Argentina, con Brasil, atravesando su territorio.
Así lo confirmó Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería, en una entrevista publicada en medios de ese país.
Según la funcionaria, su repartición ya entregó un informe al presidente uruguayo, Yamandú Orsi, con la posible ruta del gasoducto y estimaciones de la demanda de gas.
El gobierno uruguayo prevé iniciar la construcción en 2030.
La ministra enfatizó que la estabilidad política de Uruguay, la proximidad al mercado brasileño y las interconexiones existentes con Argentina hacen que el proyecto sea competitivo frente a otras opciones, como un gasoducto a través de Bolivia o Paraguay.
Cardona también señaló que parte del gas importado podría utilizarse para abastecer a la industria nacional. El proyecto se presentará a inversores y gobiernos regionales en las próximas negociaciones.
Así, Uruguay busca posicionarse como un actor clave en el tránsito del gas natural de Vaca Muerta hacia Brasil, en el marco de la creciente integración energética en la región. Hoy mismo, el presidente Yamandú Orsi y el intendente de Florida, Carlos Enciso, expresaron su apoyo a la idea de que el país se convierta en corredor estratégico para el gas que llega de la Patagonia argentina.
El respaldo fue manifestado en una rueda de prensa tras los actos por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en la Piedra Alta de Florida. Orsi destacó que se trata de "una oportunidad estratégica" para Uruguay.
"Argentina tiene yacimientos muy grandes en Neuquén. Brasil quizás necesite esos recursos. Existen líneas de comunicación o gasoductos, como en Bolivia y Paraguay. Por qué no pensar en el corredor uruguayo", señaló el mandatario, según lo recoge la prensa uruguaya.
Aunque aclaró que aún no es una propuesta formal, Orsi planteó que, si se concreta, Uruguay podría acceder a una fuente clave de energía para su industria y economía. Por su parte, Enciso pidió "acciones rápidas con el canciller" para articular con Argentina y Brasil, y aprovechó para remarcar que el gasoducto subutilizado de Montevideo podría jugar un rol central.
También planteó que el proyecto no solo tiene impacto económico, sino que puede beneficiar a hogares y sectores productivos del interior uruguayo, reduciendo costos energéticos y atrayendo inversiones.
El mega proyecto regional de gasoducto entre Vaca Muerta y Brasil, valuado en unos 5.000 millones de dólares y con una extensión de 2.400 kilómetros, ya se encuentra en negociación entre ambos países. Se espera que en el marco del G20 se firme un acuerdo para iniciar las exportaciones de gas en 2025, con un volumen inicial de 2 millones de metros cúbicos diarios. La propuesta uruguaya, si logra materializarse, podría sumar un nuevo capítulo a la integración energética regional y reforzar el rol estratégico del Cono Sur en el mercado energético global. ANSA
Te puede interesar
Europa desbloquea el acuerdo con el Mercosur, aunque impone algunas salvaguardas
Una maniobra que da garantías a los productores del Viejo Continente para evitar bloqueos y oposiciones. No obstante, Polonia aún se muestra en contra. La jugada, en tanto, es saludada por Italia.
Brasil: la licitación para construir el túnel Santos-Guarujá contará con dos grupos extranjeros
Dos grupos extranjeros presentaron ofertas para participar en la subasta de la construcción del túnel que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo. Las empresas participantes son la española Acciona y la portuguesa Mota-Engil.
Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.
China refuerza su presencia en el puerto de Santos
Pekín construirá una terminal en el de Santos, en Brasil, busca nuevos rumbos a su comercio exterior tras los aranceles de Donald Trump.