Economía Por: Redacción01 de septiembre de 2025

Brasil: la licitación para construir el túnel Santos-Guarujá contará con dos grupos extranjeros

Dos grupos extranjeros presentaron ofertas para participar en la subasta de la construcción del túnel que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo. Las empresas participantes son la española Acciona y la portuguesa Mota-Engil.

La compulsa tendrá lugar el próximo viernes, a partir de las 16h, en B3, sede de la Bolsa de Valores de São Paulo.

Acciona es actualmente responsable de la construcción de la Línea 6-Naranja del Metro de São Paulo. Mota-Engil firmó recientemente un contrato con Petrobras para la prestación de servicios para sistemas submarinos en plataformas marinas.

El concesionario que gane la subasta será responsable de la construcción, operación y mantenimiento del túnel por un período de 30 años.

Con una inversión estimada de R$6.800 millones, el proyecto recibirá financiación pública de hasta R$5.140 millones, repartida equitativamente entre el gobierno del estado de São Paulo y el gobierno federal. El resto será financiado por el sector privado.

Túnel

El túnel Santos-Guarujá será el primer cruce submarino de Brasil y tendrá 1,5 kilómetros de longitud. De este total, 870 metros estarán sumergidos, con módulos de hormigón prefabricado instalados en el lecho del canal portuario.

El proyecto incluye tres carriles por sentido, uno de los cuales está adaptado para trenes ligeros (TRL), además de una ciclovía, un espacio peatonal y una galería de servicios. El proyecto ya cuenta con la licencia ambiental preliminar de la Agencia Estatal de Medio Ambiente de São Paulo (CETESB), emitida en agosto de 2025.

Según el Estudio de Impacto Ambiental y el Informe de Impacto Ambiental (EIA/RIMA) que se realizó para este proyecto y presentado en julio de 2024, el túnel pretende solucionar un cuello de botella histórico de movilidad entre ambos municipios.

Actualmente, existen dos modos principales de cruce: el recorrido de 43 km por la Rodovia Cônego Domênico Rangoni, utilizado por vehículos comerciales, con un tiempo promedio de 60 minutos, y el sistema de ferry y barcaza, utilizado por peatones, ciclistas y vehículos ligeros, con tiempos de cruce que varían entre 18 y 60 minutos, dependiendo de las condiciones operativas del puerto.

Según el gobierno del estado de São Paulo, más de 28.000 personas cruzan las dos orillas diariamente en pequeñas embarcaciones (catraias, utilizadas exclusivamente por peatones) o transbordadores. Con el túnel, el tiempo de cruce se reducirá a unos dos minutos.

La construcción de este túnel, por tanto, debe aliviar el actual sistema de cruces, aliviar el tráfico en la Carretera Cônego Domênico Rangoni (SP-055) y aumentar la capacidad de flujo del Puerto de Santos, que enfrenta frecuentes congestiones.

Empleos

Para el gobierno federal, el túnel debería "transformar la movilidad urbana, impulsar la economía local y mejorar directamente la calidad de vida de las más de 720,000 personas que viven en estas dos ciudades". El gobierno también destaca que el proyecto tiene el potencial de generar miles de empleos directos e indirectos, tanto durante la construcción como durante la operación del túnel.

El túnel Santos-Guarujá es uno de los proyectos más emblemáticos del Nuevo PAC [Programa de Aceleración del Crecimiento] y marca una nueva era para la movilidad urbana y la infraestructura en Brasil, ahora una realidad gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatal. Este proyecto acortará distancias, generará empleo, fortalecerá el turismo, impulsará la economía local y aumentará la eficiencia logística del Puerto de Santos, afirmó Silvio Costa Filho, Ministro de Puertos y Aeropuertos.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.

China refuerza su presencia en el puerto de Santos

Pekín construirá una terminal en el de Santos, en Brasil, busca nuevos rumbos a su comercio exterior tras los aranceles de Donald Trump.

Lula y Macron se comprometen a «ultimar el diálogo» para firmar el acuerdo UE-Mercosur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .