
La inflación ya acumula 22 % y la clase media es la más afectada
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Dos grupos extranjeros presentaron ofertas para participar en la subasta de la construcción del túnel que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo. Las empresas participantes son la española Acciona y la portuguesa Mota-Engil.
Economía01 de septiembre de 2025La compulsa tendrá lugar el próximo viernes, a partir de las 16h, en B3, sede de la Bolsa de Valores de São Paulo.
Acciona es actualmente responsable de la construcción de la Línea 6-Naranja del Metro de São Paulo. Mota-Engil firmó recientemente un contrato con Petrobras para la prestación de servicios para sistemas submarinos en plataformas marinas.
El concesionario que gane la subasta será responsable de la construcción, operación y mantenimiento del túnel por un período de 30 años.
Con una inversión estimada de R$6.800 millones, el proyecto recibirá financiación pública de hasta R$5.140 millones, repartida equitativamente entre el gobierno del estado de São Paulo y el gobierno federal. El resto será financiado por el sector privado.
Túnel
El túnel Santos-Guarujá será el primer cruce submarino de Brasil y tendrá 1,5 kilómetros de longitud. De este total, 870 metros estarán sumergidos, con módulos de hormigón prefabricado instalados en el lecho del canal portuario.
El proyecto incluye tres carriles por sentido, uno de los cuales está adaptado para trenes ligeros (TRL), además de una ciclovía, un espacio peatonal y una galería de servicios. El proyecto ya cuenta con la licencia ambiental preliminar de la Agencia Estatal de Medio Ambiente de São Paulo (CETESB), emitida en agosto de 2025.
Según el Estudio de Impacto Ambiental y el Informe de Impacto Ambiental (EIA/RIMA) que se realizó para este proyecto y presentado en julio de 2024, el túnel pretende solucionar un cuello de botella histórico de movilidad entre ambos municipios.
Actualmente, existen dos modos principales de cruce: el recorrido de 43 km por la Rodovia Cônego Domênico Rangoni, utilizado por vehículos comerciales, con un tiempo promedio de 60 minutos, y el sistema de ferry y barcaza, utilizado por peatones, ciclistas y vehículos ligeros, con tiempos de cruce que varían entre 18 y 60 minutos, dependiendo de las condiciones operativas del puerto.
Según el gobierno del estado de São Paulo, más de 28.000 personas cruzan las dos orillas diariamente en pequeñas embarcaciones (catraias, utilizadas exclusivamente por peatones) o transbordadores. Con el túnel, el tiempo de cruce se reducirá a unos dos minutos.
La construcción de este túnel, por tanto, debe aliviar el actual sistema de cruces, aliviar el tráfico en la Carretera Cônego Domênico Rangoni (SP-055) y aumentar la capacidad de flujo del Puerto de Santos, que enfrenta frecuentes congestiones.
Empleos
Para el gobierno federal, el túnel debería "transformar la movilidad urbana, impulsar la economía local y mejorar directamente la calidad de vida de las más de 720,000 personas que viven en estas dos ciudades". El gobierno también destaca que el proyecto tiene el potencial de generar miles de empleos directos e indirectos, tanto durante la construcción como durante la operación del túnel.
El túnel Santos-Guarujá es uno de los proyectos más emblemáticos del Nuevo PAC [Programa de Aceleración del Crecimiento] y marca una nueva era para la movilidad urbana y la infraestructura en Brasil, ahora una realidad gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatal. Este proyecto acortará distancias, generará empleo, fortalecerá el turismo, impulsará la economía local y aumentará la eficiencia logística del Puerto de Santos, afirmó Silvio Costa Filho, Ministro de Puertos y Aeropuertos.
Agencia Brasil
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal a pesar de la guerra de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, informó ayer miércoles la entidad que gestiona el paso.
Productos de origen vegetal no podrán ser llamados "hamburguesa" o "salchicha" en la Unión Europea. La medida aún debe ser aprobada por los países miembros.
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.