Andrónico Rodriguez pide al gobierno de Arce convocar a una reunión urgente para solucionar la falta de combustible
Ante la creciente crisis de desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, instó al Gobierno a convocar a una reunión urgente con los principales actores políticos y financieros del país.
Rodríguez cuestionó la condición del Gobierno de aprobar nuevos créditos para solucionar la crisis y recordó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó cerca de 4.000 millones de dólares, de los cuales más del 50% no han sido liberados por falta de ejecución.
"Le pedimos al Gobierno que se priorice la Patria, no intereses particulares", señaló Rodríguez y enfatizó la necesidad de una gestión eficiente y coordinada para resolver el problema.
El objetivo principal de la reunión propuesta por Rodríguez es revisar y simplificar el procedimiento del ingreso de dólares, garantizando una respuesta ágil y efectiva para la compra de combustible. Además, destacó que una gestión transparente y conjunta será clave para mitigar la crisis y fortalecer la confianza en la economía nacional.
Arce convocó para hoy una reunión urgente
El Gobierno nacional convocó este lunes a los diferentes órganos del Estado y representantes de organizaciones políticas a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025, que se realizará este 18 de marzo a las 09h00 en la Casa Grande del Pueblo en La Paz.
“Nuestro camino siempre ha sido el diálogo para afrontar los problemas que se han venido presentando (…). Es necesario asumir ese diálogo con otros órganos del Estado y con las máximas autoridades de las organizaciones políticas, teniendo claro que debemos precautelar nuestra democracia (…). Por ello, hemos decidido, como Gobierno, convocar a un encuentro por la estabilidad y la democracia”, anunció la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Recordó que, las Elecciones Generales están programadas para agosto de 2025, donde la población elegirá a quiénes conducirán el Estado durante el periodo 2025-2030. Por ello, la importancia de un encuentro para resguardar la democracia y garantizar que los comicios electorales se desarrollen con normalidad.
“El objetivo de este encuentro es asegurar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada. Para que el cronograma electoral no sea interrumpido y, por lo tanto, las formas de reproducción de la democracia no sean destruidas, porque consideramos que ese es el ejemplo que debemos dar a nuestras hijas y a nuestros hijos, más allá de las diferencias y los colores políticos”, remarcó Prada.
Prada aseveró que el Gobierno no puede estar “permanentemente acosado, presionado, bloqueado” por intereses personales, o de algunos grupos que anteponen sus ambiciones a intereses del pueblo boliviano, y que se presentan “en lo aparente” como intereses colectivos.
“No es correcto que se quiera aprovechar las dificultades en la provisión de combustible, cuyas causas son anteriores a nuestro mandato, para generar una convulsión social por cálculos electorales (…), ni es responsable que en esta coyuntura haya personas que estén pensando en acortamientos de mandato, en convulsión y en enfrentamientos solo por una candidatura, cuando eso puede generar violencia y dolor para las familias bolivianas”, enfatizó.
Por ello, dijo que se convocó al encuentro al vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca; al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; y al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
Además de los jefes de bancadas de las fuerzas políticas con representación en la ALP, a las máximas autoridades de las organizaciones políticas reconocidas ante el TSE, y a las máximas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). ABI y Opinión
Te puede interesar
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.
Balanza comercial registra superávit de US$ 8.150 millones en abril
La caída de los precios de varios productos básicos (bienes primarios con precios internacionales) provocó que el superávit de la balanza comercial se redujera en abril, pese al inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, anunció ayer miércoles el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
Merz aboga por acuerdo con Mercosur y Macron le revira
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, estuvo en París, y desde ahí defendió el acuerdo comercial largamente negociado. El presidente francés Macron mantuvo una posición distinta.
Evo Morales denunció que Arce pretende proscribirlo
Luego de la detención de la jueza Lilian Moreno, que anuló una orden de aprehensión contra Evo Morales en un caso de trata y tráfico de personas, el exmandatario afirmó que el Gobierno desató una “persecución sin precedentes”.