Evo Morales responsabiliza al presidente Arce de la destrucción de la economía boliviana
El expresidente Evo Morales subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos.
A través de un video publicado en redes sociales, el expresidente boliviano Evo Morales responsabilizó al presidente Luis Arce de la destrucción de la economía del país.
Evo Morales ofreció un balance de su gestión al frente del país en la que destacó que Bolivia tuvo un crecimiento económico sostenido con reservas internacionales estables, con dólares y combustibles, además de sacar a más de tres millones de bolivianos de la pobreza.
“El precio de los alimentos era accesible. Había empleo, inversión pública, redistribución de la riqueza y, lo más importante, soberanía económica. Nuestras hermanas y hermanos pudieron emprender, producir y trabajar”, expresó Evo Morales.
Asimismo, añadió que “miles de jóvenes se convirtieron, fueron los primeros profesionales en sus familias. Hoy, esa Bolivia ya no existe. Fue Luis Arce quien destruyó la economía nacional”.
El expresidente de Bolivia explicó que miles de personas fueron víctimas del deterioro de la economía nacional al perder su empleo, cerrar sus negocios, abandonar sus estudios y perder sus ahorros.
De igual manera, agregó que “Son víctimas los más de 100 campesinos y campesinas pobres que hoy están detenidos solo por reclamar alimentos, combustibles y justicia”.
Por otra parte, “son víctimas del movimiento indígena originario que después de haber sido dignificado en el Estado plurinacional, hoy nuevamente es marginado, maltratado y reprimido”, señaló Evo en el video publicado.
Por último, subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos. TeleSur
Te puede interesar
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.