Brasil: quedaron suspendidas las recetas de la pluma adelgazante
Desde ayer, las farmacias y boticas de Brasil comenzarán a retener recetas de medicamentos agonistas del GLP-1, conocidos popularmente como plumas adelgazantes.
La categoría incluye semaglutida, liraglutida, dulaglutida, exenatida, tirzepatida y lixisenatida.
La decisión de imponer controles más estrictos a la prescripción y dispensación de este tipo de medicamentos fue tomada por la junta colegiada de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en abril y entró en vigor 60 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión .
En un comunicado, la agencia informó que la medida tiene como objetivo proteger la salud de la población brasileña, “especialmente porque se observó un elevado número de eventos adversos relacionados con el uso de estos medicamentos fuera de las indicaciones aprobadas por Anvisa”.
El análisis, según la agencia, se basó en datos de notificación de VigiMed, un sistema puesto a disposición por Anvisa para que ciudadanos, profesionales de la salud, titulares de registros de medicamentos y patrocinadores de estudios puedan reportar sospechas de eventos adversos relacionados con medicamentos y vacunas.
En un análisis comparativo, el sistema de farmacovigilancia, según la agencia, señaló “muchos más eventos adversos relacionados con el uso fuera de las indicaciones aprobadas por Anvisa en Brasil que los datos globales”.
Al presentar su voto en abril, el presidente interino de Anvisa, Rômison Rodrigues Mota, destacó que incentivar el uso de plumas adelgazantes solo con fines estéticos, acompañado de promesas y testimonios de pérdida de peso rápida y sin la debida supervisión médica, pone en riesgo la salud de los usuarios:
Hablamos de medicamentos nuevos, cuyo perfil de seguridad a largo plazo aún no se conoce por completo. Por lo tanto, el seguimiento y la vigilancia son esenciales. Su uso sin evaluación, prescripción y seguimiento por parte de profesionales cualificados, de acuerdo con las indicaciones autorizadas, puede aumentar los riesgos y los posibles daños para la salud.
Entender
Con la decisión de la junta colegiada de Anvisa, la prescripción de medicamentos agonistas del GLP-1, incluidos Ozempic, Mounjaro y Wegovy, deberá realizarse en dos ejemplares, y la venta sólo podrá ocurrir con la retención de la receta en farmacias y droguerías, como es el caso de los antibióticos.
Las recetas tendrán una validez de hasta 90 días a partir de la fecha de emisión, tiempo durante el cual podrán ser utilizadas por el paciente.
Las farmacias y droguerías, a su vez, deberán incluir, en el Sistema Nacional de Gestión de Productos Controlados (SNGPC), el registro de la compra y venta de medicamentos.
Según la agencia, la decisión no altera el derecho del profesional médico a recetar medicamentos para fines distintos a los descritos en el prospecto.
La práctica, conocida como uso fuera de etiqueta , ocurre cuando el médico entiende que, para un paciente determinado, los beneficios del tratamiento superan los riesgos.
“Es una decisión tomada con responsabilidad por el médico y siempre con la debida aclaración al paciente, garantizando que esté bien informado sobre el procedimiento”, destacó Anvisa.
Uso indiscriminado
La retención de las prescripciones de las plumas adelgazantes ya fue defendida por entidades de salud, entre ellas la Sociedad Brasileña de Endocrinología y Metabolismo, la Sociedad Brasileña de Diabetes y la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad y Síndrome Metabólico.
En nota abierta, las entidades mencionan que el uso indiscriminado de este tipo de medicamentos genera preocupación sobre la salud de la población y el acceso de pacientes que realmente necesitan este tipo de tratamientos.
La venta de agonistas del GLP-1 sin receta, aunque irregular, es frecuente. La legislación vigente exige receta médica para la dispensación de estos medicamentos, pero no obliga a las farmacias a conservarla. Esta brecha facilita el acceso indiscriminado y la automedicación, exponiendo a las personas a riesgos innecesarios, señala el documento.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.