
Mientras los precios del oro rondan niveles récord, un importante líder católico en la Amazonía peruana insta a los países destino del metal precioso a ayudar a frenar la minería ilegal que está envenenando los ríos con mercurio

Mientras los precios del oro rondan niveles récord, un importante líder católico en la Amazonía peruana insta a los países destino del metal precioso a ayudar a frenar la minería ilegal que está envenenando los ríos con mercurio

Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.

El crecimiento exponencial de los residuos plásticos está dañando los ecosistemas, el clima y la salud humana. ¿Por qué es tan difícil reducir su producción?

Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.

Un derrame de petróleo no cuantificado que contaminó ríos en la provincia costera de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador y fronteriza con Colombia, deja al menos unas 500.000 personas afectadas por causas como la falta de agua, indicó ayer martes el alcalde Vicko Villacís.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

El presidente venezolano solicitó a las Brigadas de la Paz Estudiantil articular con movimientos estudiantiles norteamericanos para unirse en una campaña internacional por la paz.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.