El tiempo - Tutiempo.net

Preocupación en Brasil por la contaminación plástica en la Amazonía

Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.

America Latina15 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

La investigación revela impactos sobre los ambientes acuáticos y terrestres , así como posibles daños a la salud humana, especialmente entre las comunidades ribereñas e indígenas .

El artículo científico se publicó recientemente en la revista Ambio , especializada en medio ambiente y sociedad. Se trata de la primera revisión sistemática de la literatura sobre el tema en el bioma amazónico.

En total, se analizaron 52 estudios revisados ​​por pares que identificaron contaminación plástica (macro, meso, micro y nanoplásticos) en fauna, flora, sedimentos y agua . 

Hay toneladas de basura flotante, desechada por habitantes de diferentes zonas urbanas, embarcaciones y por las propias comunidades, lo que contribuye a que los desechos atraviesen ciudades y países.

Según el epidemiólogo Jesem Orellana, de la Fiocruz Amazonia, la revisión destaca un problema mayor de lo que se creía.

“Parece que es el momento adecuado para discutir los interesantes resultados de esta revisión exploratoria de la literatura científica, la primera en aplicar un protocolo sistemático (PRISMA-ScR) para evaluar la contaminación plástica en los ecosistemas amazónicos”, afirmó Orellana.
“Revisamos una serie de informes sobre basura y fragmentos de plástico en ambientes terrestres y acuáticos en el bioma amazónico, lo que indica un impacto mucho mayor de lo que la mayoría de la gente imagina”, añade.

La bióloga Jéssica Melo, una de las autoras del artículo, destaca que la contaminación plástica es una crisis global, pero aún poco estudiada en la Amazonía, pese a ser la cuenca hidrográfica más grande del planeta .

La contaminación de importantes fuentes de agua y alimentos representa un grave riesgo para la salud de las poblaciones tradicionales. Identificamos lagunas urgentes en la investigación, especialmente en la fauna no íctica, las zonas remotas y otros países amazónicos. Destacamos la necesidad de una mitigación específica mediante la gestión de residuos y la educación, afirma Melo.

El estudio también destaca la falta de infraestructura para la gestión de residuos en las comunidades amazónicas.

Investigadores del Instituto Mamirauá informan que, en el interior del Amazonas, antes los residuos domésticos eran mayoritariamente orgánicos. Pero hoy en día, los ríos están llenos de botellas PET y envases de plástico.

El trabajo refuerza la urgencia de realizar investigaciones más amplias y acciones concretas para frenar la propagación de la contaminación, especialmente en vísperas de la COP30, que se realizará en la Amazonia.

Agencia Brasil

Últimas noticias
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Te puede interesar
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Lo más visto
brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email