
Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
Algunos signos pueden ser la falta de respuesta al ser llamado, la ausencia de contacto visual sostenido, o el no desarrollar un lenguaje coherente dentro de su contexto
General11 de marzo de 2025 redacción
El director del CEPANI, Juan Pablo Molina, explicó las principales señales a las que deben estar atentos los padres y la necesidad de un abordaje temprano e integral. Estas acciones se realizan siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, con el objetivo de fortalecer el diagnóstico temprano y la atención integral de niños con TEA.
En primer lugar, el especialista destacó la relevancia de conocer los signos de alerta del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los primeros años de vida: “Es fundamental que las familias presten atención a las pautas de comunicación e interacción del segundo año de vida. Si bien desde el primer año pueden observarse características importantes, como el contacto visual y la capacidad de interacción a través del juego, a partir del segundo año ya debe haber una intención clara de comunicarse”, explicó el doctor Molina.
A continuación, Molina destacó que existen ciertos comportamientos que podrían indicar la necesidad de consultar a un profesional, como la falta de respuesta al ser llamado, la ausencia de contacto visual sostenido, o el no desarrollar un lenguaje coherente dentro de su contexto. Además, señaló que es importante observar si el niño presenta conductas repetitivas o dificultades en la interacción, como evitar el contacto con otras personas o mostrar desinterés por el juego compartido.
Asimismo, resaltó la importancia de reconocer dificultades en el procesamiento sensorial como posibles indicadores del TEA: “Algunos niños pueden tener reacciones intensas ante ciertos sonidos, rechazar el corte de cabello o sentirse incómodos en reuniones familiares, lo que puede generar episodios de llanto o berrinches desproporcionados”, señaló el especialista.
Por otra parte, el director del CEPANI subrayó la necesidad de un abordaje temprano y un tratamiento que incluya a la familia. “Una vez realizado el diagnóstico, es clave diseñar una estrategia de intervención en la que los padres sean parte activa. No se trata solo del tratamiento del niño, sino de generar entornos adecuados y brindar herramientas a la familia para que pueda acompañar el proceso”, afirmó.
Finalmente, destacó la importancia de que el aprendizaje obtenido en la familia y en el tratamiento se mantenga a lo largo del tiempo para favorecer el desarrollo del niño. Subrayó que la constancia en el trabajo diario es clave para que los avances sean sostenibles, lo cual es esencial para su adaptación a la etapa escolar y su integración en diferentes contextos.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

La obra cuenta además con la dirección artística del elenco estable a cargo de Daniela Villalba, el diseño de vestuario de Julio Rojas, la dirección musical de Raúl Aguirre y gran elenco.

Representantes ministeriales de más de 80 países han manifestado su apoyo oficial a la hoja de ruta para la transición energética sin combustibles fósiles propuesta por Brasil , según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Fundación Tucumán y Meta Tucumán expusieron los lineamientos del "Proyecto Medellín", en la Legislatura.

El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana

Voluntarios y voluntarias de la organización están junto a las comunidades afectadas distribuyendo ayuda humanitaria y brindando asistencia en salud

Teoría elaborada con la supercomputadora Pléyades.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.