El tiempo - Tutiempo.net

Asbesto o amianto, un elemento peligroso

El amianto (palabra de origen latino, amiantus: incorruptible) o asbesto (de origen griego: incombustible) es una fibra mineral natural que por sus características tecnológicas excepcionales, se ha utilizado en múltiples aplicaciones en construcción, industria y productos de gran consumo.

Información General14 de julio de 2008

INTI – Construcciones  releva y analiza edificios, hospitales, industrias,  para detectar la presencia de  minerales de amianto o asbesto.

Debido a su tamaño microscópico no se ve, no se oye, no se toca, no se huele, no tiene gusto, es decir, es imperceptible. Entra al cuerpo humano principalmente por inhalación, pudiendo causar graves enfermedades como la asbestosis,  cáncer de pulmón y mesoteliomas pleural y peritoneal 

 Está compuesta por un conjunto de miles de fibrillas elementales sólidamente  unidas. Pueden separarse con facilidad longitudinalmente en fibras cada vez más finas hasta llegar a fibrillas de tamaño microscópico. Aquí reside la clave de la peligrosidad de esta fibra, billones de ellas pueden estar en el ambiente y ser transportadas por corrientes de aire hasta distancias considerables.

El uso del asbesto fue prohibido en la Argentina en el ámbito nacional a través de la Resolución Nº 845/00 del Ministerio de Salud de la Nación, y la Resolución Nº 823/01 del Ministerio de Salud de la Nación. Pueden formarse, además, en los procesos de desinfección de agua en la etapa de cloración.

A su vez también fue prohibido en el ámbito del gobierno de la Ciudad de Bs.As a través de la Ley 1820/05. Es decir, en Argentina está prohibida la producción, importación, comercialización y uso de fibras de asbesto, en sus variedades anfíboles o crisotilo.

Los residuos que contienen fibras y polvos de asbestos, son considerados Residuos Peligrosos (corriente Y36) por lo que se debe dar cumplimiento a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051 – Decreto 831 y Ley 2.214 (Anexo I) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  en todos sus aspectos y demás complementarias de higiene y seguridad laboral.

En este sentido INTI – Construcciones a través de la Unidad Técnica Albañilería, Rocas y Techos posee un sector de Geología aplicada a la Ingeniería y el medio ambiente. Este sector entre sus múltiples tareas, ha realizado hasta el momento el  relevamiento de aproximadamente 30 sitios entre  edificios, industrias, hogares, hospitales, etc., con más de 100 muestreos “in situ”, para su análisis con el fin de detectar minerales de amianto / asbesto. El 15% de estas muestras dio positivo, es decir, con asbesto.

La presencia de amianto / asbesto o de materiales que contienen este mineral en una determinada máquina, instalación o edificio, no implica su retiro de forma inmediata y desordenada, es necesario actuar con sumo cuidado, atendiendo principalmente a la posibilidad de liberación de fibras de amianto/asbesto al ambiente.

Este retiro debe ser realizado por una empresa especializada a través de un Plan de Retirada de Amianto / Asbesto el cual puede ser analizado por el INTI antes de su implementación.

 

Últimas noticias
boliviasoja

Bolivia exportará 250.000 toneladas de soja

Redacción
07 de mayo de 2025

El Gobierno boliviano abrió ayer miércoles la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t), tras constatar una mejor productividad durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar una cosecha de más de 3 millones de toneladas (t), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

brasilbolsoneristasporamnistia

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Redacción
Mercosur07 de mayo de 2025

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.

Te puede interesar
misilINDIA-DEFENSE-SECURITYa

India y Pakistán, ante una guerra inminente

Redacción
Información General07 de mayo de 2025

En la madrugada de ayer miércoles , el Ejército indio atacó varios objetivos en Pakistán. Según las fuerzas militares, la "Operación Sindoor" duró menos de 30 minutos e iba dirigida contra la "infraestructura terrorista", desde donde supuestamente se han organizado y orquestados los ataques contra India, aseguró el Ejército de ese país. Las instalaciones del Ejército paquistaní no habrían sido afectadas, agregó.

celulasmuscularestrabanocturno

Quienes trabajan de noche envejecen más rápido

Redacción
Información General06 de mayo de 2025

Quienes trabajan en turnos nocturnos corren el riesgo de envejecer mucho más rápidamente: la causa está en el reloj biológico de las células musculares, que se altera con la actividad nocturna y provoca así la pérdida de tejido muscular y de fuerza, tal y como suele ocurrir en la vejez.

Lo más visto
celulasmuscularestrabanocturno

Quienes trabajan de noche envejecen más rápido

Redacción
Información General06 de mayo de 2025

Quienes trabajan en turnos nocturnos corren el riesgo de envejecer mucho más rápidamente: la causa está en el reloj biológico de las células musculares, que se altera con la actividad nocturna y provoca así la pérdida de tejido muscular y de fuerza, tal y como suele ocurrir en la vejez.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email