
El conjunto de Lucas Pusineri se quedó con los tres puntos y finalizó el campeonato con 16 unidades.
La Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán y el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Escuelita de Famaillá, inauguraron la página web oficial de este sitio.
Política09 de noviembre de 2016Detalles.
El portal brinda información sobre los sucesos trágicos ocurridos en el primer centro clandestino de detención de la Argentina y te lleva a reflexionar sobre el pasado oscuro y sacando a la luz muchas historias silenciadas durante años.
La página está dividida por distintas secciones en su menú principal invitando conocer las últimas noticias y actividades, la historia y la ubicación de la Escuelita de Famaillá. Además ofrece un recorrido fotográfico y multimedia, con videos, audios y documentos con testimonios y entrevistas.
El sitio web narra que las instalaciones de la escuelita fueron utilizadas como centro de detención y torturas, desde febrero de 1975 hasta fines de 1976, mientras duró el “Operativo Independencia”, primera experiencia masiva y sistemática de implementación del terrorismo de Estado en la Argentina. Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, en este centro fueron secuestradas más de 1.000 personas, muchas de las cuales fueron asesinadas o se encuentran desaparecidas.
También se describe, dentro del portal, el proceso que realizaron los organismos de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos, para que la Escuelita de Famaillá se convierta en Espacio para la Memoria. Hecho que se produjo el año pasado y que es coordinado por María Coronel.
Participaron del lanzamiento de la página web: miembros del Consejo Deliberante de Famaillá, militantes de los organismos de Derechos Humanos, sobrevivientes de este centro clandestino y sus familiares.
El conjunto de Lucas Pusineri se quedó con los tres puntos y finalizó el campeonato con 16 unidades.
El segundo mandato de Donald Trump comenzó con medidas proteccionistas que sacudieron los mercados y complicaron las exportaciones de países emergentes. Argentina enfrenta un mayor riesgo país y nuevos desafíos económicos.
Beijing, Moscú y científicos clave contraatacan tras una ola de señalamientos que reflotan la hipótesis de creación en laboratorio. El médico George Fu Gao, clave en la respuesta china, habla de manipulación política y llama a una investigación verdaderamente global.
Comenzó el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes en San Miguel de Tucuman, la ciudad es organizadora y anfitriona.
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
El informe 2024 del Monitoreo de FOPEA marca un claro asedio a la prensa: crecieron 53% los ataques al periodismo en relación al año anterior, liderados por el poder político y Milei, con fuerte impacto digital.
Encabezó el acto el gobernador Osvaldo Jaldo quien habló de la concientización de cuidar el medio ambiente como lo pidió el Papa Francisco.
Este miércoles desde las 21 el Deca recibirá al Rojo en el partido correspondiente a la fecha 14, encuentro que fue suspendido por lluvia el viernes 18 de abril. Transmitirá TNT Sports.
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, Bolivia obtuvo por concepto de renta petrolera un ingreso histórico acumulado por aproximadamente $us 50.000 millones, recursos que beneficiaron al pueblo boliviano, informó ayer jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Comenzó el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes en San Miguel de Tucuman, la ciudad es organizadora y anfitriona.
A partir de las 21, Atlético recibirá al Granate en el Monumental José Fierro en lo que será la última fecha del torneo. Transmitirá ESPN Premium.
La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.