El tiempo - Tutiempo.net

Reparos de Francia-Italia al pacto con el Mercosur

Una nota conjunta de ministerios pide proteger a los productores del sector agrícola y aplicar la normativa sanitaria europea.

Mercosur20 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Francia e Italia piden un mayor equilibrio en el acuerdo UE-Mercosur para proteger eficazmente al sector agrícola y aplicar la normativa sanitaria europea.

Así lo afirma una nota conjunta del ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad, y el ministro italiano de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, tras una reunión celebrada el 18 de junio en Roma sobre posibles soluciones para mejorar el acuerdo con el Mercosur.   

 "Francia e Italia reiteran su apoyo a un acuerdos comerciales sostenibles, que son motores esenciales del crecimiento, el acceso a los mercados y la influencia internacional de nuestras empresas".

 Sin embargo, "Francia e Italia consideran que, si bien el acuerdo de la UE tiene ventajas, no protege adecuadamente a los agricultores europeos de los riesgos de perturbación del mercado ni garantiza la soberanía alimentaria del continente a largo plazo".

Por ello, los dos ministros "comparten la necesidad de una mayor protección de nuestros agricultores y de nuestras reglamentaciones sanitarias, también mediante cláusulas específicas", y concluyen: "El acuerdo UE-Mercosur debería garantizar mejor nuestros estándares sanitarios, medioambientales y sociales, y garantizar la igualdad que deseamos entre los productores".

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur es un pacto de asociación que busca fortalecer las relaciones políticas, económicas y comerciales entre ambos bloques. 

Este acuerdo, alcanzado en 2024, implica la creación de una zona de libre comercio que abarcaría a más de 770 millones de personas y un PIB combinado de 18 billones de euros.

Representa un hito en las relaciones entre ambos bloques, con potencial para generar beneficios significativos en términos económicos, comerciales y estratégicos.

Sin embargo, su implementación exitosa dependerá de la superación de los desafíos y la voluntad política de ambas partes.

El viernes 27 de junio Bruselas va a hacer público el texto definitivo del acuerdo traducido al inglés y con mínimos ajustes legales. Este texto va a ser sometido a votación en el Consejo Europeo (máximo órgano de la UE) y en el Parlamento del bloque.

Entendidos sostiene que se verifica una oposición de Francia y Polonia, pero que no impediría formar una mayoría para aprobar el acuerdo. El capítulo político del tratado, que incluye, entre otros temas, asuntos de cooperación en temas de seguridad y derechos humanos, deberá ser discutido en el Parlamento Europeo para luego ser refrendado en los legislativos de cada país miembro de la UE. ANSA

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
brasilluladedos

Lula quiere una decisión conjunta de los BRICS sobre los aranceles estadounidenses

Redacción
Economía06 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.

boliviaevovotonulo

El voto nulo, ¿más fuerte que nunca en Bolivia?

Por: Gabriela Orozco (Bolivia)
America Latina07 de agosto de 2025

El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email