
La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.
Estrenada en 1925 es su primer largometraje con un presupuesto de producción considerable. Para Chaplin representa una de sus mejores películas. La Quimera del Oro cuenta la historia del entrañable vagabundo, en busca del preciado metal, en la Alaska de 1898.
Espectáculos26 de noviembre de 2013
Escrita, dirigida, producida y musicalizada por Charles Chaplin.
Ficha técnica
Nombre original: "The Gold Rush". Origen: EEUU 1925. Dirección: Charles Chaplin. Guión: Charles Chaplin. Fotografía: Roland Totheroh. Música: Charles Chaplin. Montaje: Charles Chaplin. Producción: Charles Chaplin Productions. Duración: 96 minutos. Elenco: Charles Chaplin. Mack Swain. Tom Murray. Henry Bergman. Malcolm Waite. Georgia Hale.
Decidí recomendarla porque, a pesar de los años transcurridos desde que se estrenó a la actualidad, tiene una vigencia única. Varias de sus escenas son familiar desde el ángulo que se las mire. El humanismo que caracteriza a Chaplin se aprecia a lo largo de todo el rodaje. Pero antes de entrar concretamente en el film considero fundamental hacer una breve reseña histórica sobre la época en la que se produjo.
Estados Unidos atravesaba una próspera situación económica, luego de la Primera Guerra Mundial, producto de la especulación bursátil, antes de la gran depresión del 29'. El país del Norte, sociedad a la que Chaplin siempre criticó, estaba inundado del banal estado de ánimo denominado “american way of life”, ese estilo de vida americano que solo busca la felicidad, fundamentalmente, a través del dinero.
En la película se satiriza ese sentimiento yanqui. Por eso en el personaje prevalece la busqueda de la felicidad por medio del amor. Si bien la crítica social es feroz, el humor constante hacen que las trágicas escenas nos inunden de humor, hasta hacernos reventar de risa.
En su estreno, en 1925, La quimera del oro fue aceptada masivamente por los espectadores, con llenos totales en las salas más importante de los EEUU. En el film se puede apreciar lo mejor del humor chaplinesco. Realmente descargó todo su arsenal de ingenio.
Contó por primera vez con un presupuesto considerable para rodar su segundo largometraje, el primero había sido El Chico. Realizada, fundamentalmente, en exteriores, tiene una enorme cantidad de extras y unos escenarios deslumbrantes para la época.
El joven vagabundo inundado por la fiebre del oro, que se desató a fines del siglo XIX en varios países de América, decide viajar a Alaska en busca de una mina de oro. Una fuerte tormenta de nieve lo atrapa en las montañas y logra refugiarse en un cabaña junto a otro explorador. Pasan hambre y frío sin tener qué comer. Es entonces donde se puede observar una de las escenas más entrañables de todos los tiempos. El vagabundo hace hervir una de sus botas para compartirla con su amigo y saciar su apetito. En una situación tan trágica como esta, Chaplin logra que el espectador se ría a carcajadas incansablemente.
Al salir de la cabaña se separan. Nuestro personaje llega a una de las tantas ciudades creadas espontáneamente por la gente que buscaba oro. En un baile conoce a Georgia, la típica mujer americana, hueca y materialista. Se enamora. Posteriormente invita a ella y unas amigas a la cena de fin de año, en una casa a la que cuidaba. Es allí donde otra gran escena no hará reír y emocionar, hasta las lágrimas. En el banquete soñado el vagabundo hace bailar a unos panecillos con una magistralidad única, tanto por la ternura como por la inocencia del personaje. Al despertar de su dulce sueño, se ve solo en la mesa mientas afuera todos, alegremente cantando, despiden el año.
Luego de esto, regresa al lugar donde había conocido a Georgia. Se encuentra con el amigo de la cabaña que le pide que lo lleve al antiguo rancho, a cambio de esto, le promete gran cantidad de oro de una mina que había encontrado pero no recordaba el camino. Al llegar, asistimos a otro memorable momento. Una fuerte tormenta de nieve desplaza la casucha hasta una colina al borde de un precipicio. En una situación de vida o muerte el espectador se reirá hasta el artasgo viendo al vagabundo tambalearse de un lado a otro sin saber qué pasa. Realmente pocas veces en el cine se logró una tragicomedia tan grandiosa como en La Quimera del oro.
Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de una película maravillosa en donde se expone la tremenda desesperación de la soledad de un hombre que busca infatigablemente la felicidad.
Sebastián Ganzburg
[email protected]
La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
La cita será este viernes 4 de abril a las 21h con entrada libre y gratuita en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601).
El popular actor y comediante Antonio Gasalla falleció tras años de acarrear problemas de salud que lo alejaron de los escenarios.
Este miércoles desde las 21 el Deca recibirá al Rojo en el partido correspondiente a la fecha 14, encuentro que fue suspendido por lluvia el viernes 18 de abril. Transmitirá TNT Sports.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) volvió a prohibir cautelarmente la pasta de dientes Total Clean Mint de Colgate el pasado miércoles.
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, Bolivia obtuvo por concepto de renta petrolera un ingreso histórico acumulado por aproximadamente $us 50.000 millones, recursos que beneficiaron al pueblo boliviano, informó ayer jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Comenzó el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes en San Miguel de Tucuman, la ciudad es organizadora y anfitriona.
A partir de las 21, Atlético recibirá al Granate en el Monumental José Fierro en lo que será la última fecha del torneo. Transmitirá ESPN Premium.