
Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.
La cita será este viernes 4 de abril a las 21h con entrada libre y gratuita en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601).
Espectáculos01 de abril de 2025El Ente Cultural de Tucumán se complace en presentar «Ravel 150 Aniversario: Un legado de belleza», un concierto excepcional que celebrará la obra de Maurice Ravel y su inigualable legado musical. La cita será este viernes 4 de abril a las 21h con entrada libre y gratuita en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601).
El evento tendrá lugar en una fecha especial y contará con un repertorio cuidadosamente seleccionado que combina la delicadeza y la fuerza expresiva de grandes compositores:
-M. Ravel: Pavana para una infanta difunta
-André Mehmari: Concierto para Fagot, Arpa y Cuerdas
-O. Respighi: Suite No. 2 de Danzas Antiguas para Laúd
-M. Ravel: La Valse
El concierto contará con la destacada participación del solista Enzo Zuleta y estará bajo la dirección del maestro Diego Guzmán.
Sobre el director: Diego Guzmán
Diego Armando Guzmán Villalobos es un reconocido director de orquesta y violinista venezolano. Discípulo del maestro José Antonio Abreu, inició sus estudios musicales a los 9 años y formó parte del Sistema de Orquestas de Venezuela desde temprana edad. Ha dirigido diversas orquestas en América Latina y Europa, incluyendo la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y la Orquestra Jovem do Estado de São Paulo. Su trayectoria lo ha llevado a colaborar con prestigiosas instituciones y a desempeñar un rol fundamental en la formación musical en distintos países.
Sobre el solista: Enzo Agustín Zuleta
Enzo Agustín Zuleta comenzó sus estudios de fagot bajo la guía de Karina Morán y continuó con Andrea Yurcic en la Universidad Nacional de Cuyo. Integró la Orquesta Infantil y Juvenil de Salta y participó en diversos cursos y masterclass dictados por prestigiosos fagotistas.
Formó parte de la Orquesta Estudio Salta, la Orquesta Juvenil Nacional del Bicentenario, la Orquesta Juvenil Argentina Juana Azurduy y el Ensamble de Solistas de Salta. También se presentó en conciertos con la compañía de música barroca La Follia y la Orquesta Académica de la Fundación Cristian Zarb.
Fue músico invitado en la Orquesta Sinfónica de Salta, la Orquesta de la Universidad Nacional de San Juan, la Orquesta Estable de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Orquesta Sinfónica de Jujuy y la Orquesta Sinfónica del NOA. Además, integró la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.
Realizó la Diplomatura en Música Argentina: Folklore en la Universidad Nacional de General San Martín y actualmente es miembro de la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán.
Una cita imperdible para los amantes de la música clásica, en una jornada que promete emoción y exquisitez sonora. Próximamente se brindarán más detalles sobre la fecha y el lugar del evento.
Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.
El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.
La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
Con un Cole Palmer desatado, autor de un doblete y una asistencia, los Blues se coronaron en el certamen mundial.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto.
Entre los condenados hay once venezolanos y un hombre que posee una cédula de identidad colombiana, pero que la fiscalía cree que podría ser también venezolano.
Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.
El concurso comenzó con más de 2100 candidatos postulados de todo el país y quedaron solo 24 para la final.