
El vicepresidente del Partido Justicialista, el gobernador Osvaldo Jaldo, encabezó la sesión. "Queremos llegar en orden al 26 de octubre", dijo.
Una nota técnica publicada ayer miércoles (por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) evalúa que el impuesto del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio podría tener un impacto significativo en el sector de metales ferrosos en Brasil . El instituto prevé una caída del 2,19% en la producción, una contracción del 11,27% en las exportaciones y una reducción del 1,09% en las importaciones.
Mercosur12 de marzo de 2025 RedacciónEn términos absolutos, el arancel podría provocar la pérdida de 1.500 millones de dólares en exportaciones, o alrededor de R$ 8,700 millones al tipo de cambio actual . En términos de volumen comercializado, la disminución podría alcanzar 1,6 millones de toneladas de acero y aluminio.
Ipea destaca que “el mercado norteamericano afecta directamente a más del 10% de los ingresos del sector. Y la dependencia de este mercado es aún mayor en el caso de los productos semiacabados (planchas y lingotes), ya que alrededor del 90% de las ventas brasileñas a EE.UU. se concentran en estos productos”.
Impacto insignificante en el PIB
Estados Unidos es el principal mercado externo del acero brasileño y, a pesar de los superlativos números y porcentajes de exportación, la proyección del Ipea ve bajo contagio a otros sectores.
En la economía como un todo, “el impacto en Brasil sería insignificante ” , describe la nota técnica. Según el Ipea, el efecto podría ser una “caída del 0,01% del PIB y del 0,03% de las exportaciones totales”.
Aunque prevé efectos menores, Ipea recomienda diálogo y reflexión en la reacción de Brasil. “Negociar es, sin duda, la mejor opción, sobre todo porque Brasil puede utilizar el argumento de que Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil”.
En su nota técnica, el instituto también aborda posibles represalias brasileñas contra EEUU. “En cuanto a cualquier posible represalia, en forma de restricciones a las importaciones procedentes de Estados Unidos, es necesario actuar con mucha cautela y evaluar cuidadosamente sus efectos”.
Diálogo
El mayor volumen de productos estadounidenses importados por Brasil son fertilizantes y compuestos nitrogenados, “alrededor del 20% al 30% de las exportaciones estadounidenses en 2022-2024”, además del coque (combustible derivado del carbón) y el carbón, alrededor del 10% de las exportaciones estadounidenses a Brasil.
Sin embargo, aranceles más altos sobre estos productos podrían incrementar el precio interno de estos productos, que son insumos importantes para la producción agrícola y para la propia industria del acero”.
Antes de la evaluación del Ipea, el Instituto Aço Brasil y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) publicaron notas en las que señalan que el diálogo puede revertir la decisión de Estados Unidos .
Fuente: Agencia Brasil
El vicepresidente del Partido Justicialista, el gobernador Osvaldo Jaldo, encabezó la sesión. "Queremos llegar en orden al 26 de octubre", dijo.
Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
El Gobernador opinó sobre la caída del proyecto de ley que buscaba impedir que se presenten como candidatos quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia.
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Este jueves 8 de mayo a parti de las 21:30, el Millonario visitara al conjunto ecuatoriano. El partido será transmitido por Fox Sports y Telefé.
El nombre de León XIV evoca directamente la memoria de uno de los papas más influyentes del siglo XIX: León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia.
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .