El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Exportaciones de acero y aluminio a EE.UU. caerán 11,27%, según Ipea

Una nota técnica publicada ayer miércoles (por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) evalúa que el impuesto del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio podría tener un impacto significativo en el sector de metales ferrosos en Brasil . El instituto prevé una caída del 2,19% en la producción, una contracción del 11,27% en las exportaciones y una reducción del 1,09% en las importaciones.

Mercosur12 de marzo de 2025 Redacción
brasilaceroyaluminioexportacion
El impacto sobre la economía brasileña en su conjunto será insignificante

En términos absolutos, el arancel podría provocar la pérdida de 1.500 millones de dólares en exportaciones, o alrededor de R$ 8,700 millones al tipo de cambio actual . En términos de volumen comercializado, la disminución podría alcanzar 1,6 millones de toneladas de acero y aluminio.

Ipea destaca que “el mercado norteamericano afecta directamente a más del 10% de los ingresos del sector. Y la dependencia de este mercado es aún mayor en el caso de los productos semiacabados (planchas y lingotes), ya que alrededor del 90% de las ventas brasileñas a EE.UU. se concentran en estos productos”.

Impacto insignificante en el PIB

Estados Unidos es el principal mercado externo del acero brasileño y, a pesar de los superlativos números y porcentajes de exportación, la proyección del Ipea ve bajo contagio a otros sectores.

En la economía como un todo, “el impacto en Brasil sería insignificante ” , describe la nota técnica. Según el Ipea, el efecto podría ser una “caída del 0,01% del PIB y del 0,03% de las exportaciones totales”.

Aunque prevé efectos menores, Ipea recomienda diálogo y reflexión en la reacción de Brasil. “Negociar es, sin duda, la mejor opción, sobre todo porque Brasil puede utilizar el argumento de que Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil”.

En su nota técnica, el instituto también aborda posibles represalias brasileñas contra EEUU. “En cuanto a cualquier posible represalia, en forma de restricciones a las importaciones procedentes de Estados Unidos, es necesario actuar con mucha cautela y evaluar cuidadosamente sus efectos”.

Diálogo

El mayor volumen de productos estadounidenses importados por Brasil son fertilizantes y compuestos nitrogenados, “alrededor del 20% al 30% de las exportaciones estadounidenses en 2022-2024”, además del coque (combustible derivado del carbón) y el carbón, alrededor del 10% de las exportaciones estadounidenses a Brasil.

Sin embargo, aranceles más altos sobre estos productos podrían incrementar el precio interno de estos productos, que son insumos importantes para la producción agrícola y para la propia industria del acero”.

Antes de la evaluación del Ipea, el Instituto Aço Brasil y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) publicaron notas en las que señalan que el diálogo puede revertir la decisión de Estados Unidos . 

Fuente: Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ecuadorconaiecontranoboa

Organizaciones sociales ecuatorianas contra medidas de Noboa

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.

brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email