El tiempo - Tutiempo.net

Panamá abre a China las puertas para obras del canal pese a amenazas de Trump

China podrá participar en la licitación para construir dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, dijo ayer martes el administrador de la vía interoceánica, pese a las amenazas de Estados Unidos de retomar su control.

America Latina25 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

El presidente Donald Trump asegura que el canal está bajo control de Pekín porque la compañía hongkonesa Hutchison Holdings opera los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico).

En medio de esas presiones, la empresa accedió a vender ambas terminales a un conglomerado liderado por la estadounidense BlackRock, pero Pekín ve con desconfianza la operación y ahora empresas del gigante asiático quieren hacerse con las nuevas obras portuarias.

"Tenemos que estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas", dijo a periodistas el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

"Uno cruza el puente cuando llega al río, entonces vamos primero a ver cómo llegamos al río y después discutimos sobre esa materia", añadió Vásquez ante una pregunta de la AFP sobre una escalada de tensiones si las obras son adjudicadas a firmas chinas. 
  
El próximo lunes comenzará una serie de reuniones con diferentes consorcios como parte del proceso para adjudicar la construcción de los puertos de Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, anunció el administrador.

Entre las empresas interesadas figuran las hongkonesas Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line (OOCL).

El canal prevé invertir unos 8.500 millones de dólares en la próxima década para ampliar su negocio. Además de los nuevos puertos, el proyecto incluye la construcción de un gasoducto y un nuevo embalse.

La administración prevé adjudicar las obras de las dos terminales en 2026 e iniciar operaciones en 2029.

También han mostrado interés compañías como la singapurense PSA International, la taiwanesa Evergreen, la alemana Hapag Lloyd, la danesa Maersk y la francesa CMA Terminals–CMA.

Los cinco principales puertos de Panamá están próximos al canal y son operados por concesionarias de Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong y Singapur.

El canal de 80 kilómetros, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

Washington cedió el control de la ruta a Panamá en 1977, tras manejarla durante casi un siglo, y pasó finalmente a manos panameñas el último día de 1999. AFP

Últimas noticias
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Te puede interesar
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email