
Empresarios pedirán una suba del boleto de colectivos
Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.
En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.
Información General12 de noviembre de 2025
Sebastián Ganzburg
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de octubre 2025 fue del 2,3%. El aumento de precios en lo que va del año es de 24,8%. En tanto, acumula en los últimos 12 meses 31,3%
Los precios de la carne pisaron el acelerador
Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y en septiembre cruzó el umbral con 2,1%.
Los rubros con mayores y menores subas
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), ubicados por encima del promedio del IPC, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su lado, Bienes y servicios varios; prendas de vestir y calzado; y bebidas alcohólicas y calzado subieron todas un 2,4% a nivel nacional; alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó 2,3%; y hoteles y restaurantes, y comunicación registraron un alza de 2,2%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional, que se ubicó en 2,1% en septiembre.
Salud subió 1,8%, educación aumentó un 1,7%,; y equipamiento del hogar y recreación y cultura fueron las que registraron los menores incrementos con un 1,6% .
Qué habían estimado las consultoras privadas
La firma LCG estimó una inflación próxima al 2,5 por ciento para el índice general de precios, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mes previo. Su relevamiento resaltó que la categoría Alimentos y Bebidas registró un aumento promedio mensual del 2,9 por ciento hasta la cuarta semana de octubre.
Con tres semanas notables de alzas en lácteos y huevos, esta categoría justificaría el 40 por ciento de la inflación mensual en Alimentos, en tanto que los panificados representan otro 25 por ciento. Por otro lado, para Econviews y Libertad y Progreso las fluctuaciones se sitúan en una franja entre 2,4 y 2,8 por ciento.
Los dos indicaron además el gran impacto de la categoría alimentos en esta tendencia. Mientras tanto, con estimaciones más contenidas, la firma Analytica previó que el índice de precios al consumidor (IPC) llegará a un 2,2 por ciento en octubre, lo que constituye una fluctuación parecida al registro oficial de septiembre del 2,1 por ciento.
En cambio, PxQ, la firma de Emmanuel Álvarez Agis, estimó la previsión más reducida, con un 1,9 por ciento para el décimo mes. Por último, C&T Asesores Económicos comunicó que su medición para el Gran Buenos Aires (GBA) permaneció estable alrededor del 2 por ciento a mitad de octubre.
La firma Equilibra admitió una “aceleración en los alimentos no estacionales”, aludiendo específicamente al valor de las carnes, que se añade a distintas alzas en subcategorías como lácteos, huevos y panificados. Adicionalmente, señalaron que a la tensión de la canasta de alimentos se agregó la incidencia de tarifas reguladas: entre estas sobresalieron el transporte público en colectivos y subtes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

El gobernador volvió a apuntar contra Milei por los recortes en la obra pública en la provincia de Buenos Aires.

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático presentó una declaración ayer miércoles durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El documento ya ha sido anunciado con la firma de 11 países, entre ellos Brasil, y se ha hecho un llamamiento a más firmantes.

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.


El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La presidenta de México ratificó el rechazo a una posible intervención militar de Estados Unidos: «no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, señaló Sheinbaum.

Analziaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.