El tiempo - Tutiempo.net

Lanzan una declaración en la COP30 para combatir la desinformación climática

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático presentó una declaración ayer miércoles durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El documento ya ha sido anunciado con la firma de 11 países, entre ellos Brasil, y se ha hecho un llamamiento a más firmantes.

America Latina12 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

La Iniciativa Global es una coalición lanzada por el gobierno brasileño con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro en 2024. Reúne a gobiernos, organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado en acciones conjuntas para combatir la desinformación climática y promover un debate público basado en la evidencia científica, la transparencia y la cooperación internacional.

“Esta es la primera COP que incluye la integridad de la información como tema en la agenda de acción. Por primera vez, tenemos dos días [de programación] dedicados a la integridad de la información. Y esto también formará parte del proceso de negociación”, declaró João Brant, Secretario de Políticas Digitales de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (Secom).

“Incorporar la integridad de la información al proceso de cooperación significa aprender unos de otros, tanto desde la perspectiva de la acción climática como de la integridad de la información, uniendo fuerzas para actuar con verdadera urgencia”, añadió Brant.

La iniciativa reunió a diez países que colaboraron en la redacción de la declaración. Además de Brasil, la coalición incluyó a Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Suecia y Uruguay. Los Países Bajos se unieron a los diez países firmando la declaración.

“En esta gran lucha contra la desinformación climática, no existe una solución única. No podemos simplemente prohibir la desinformación climática y esperar que se resuelva por sí sola”, afirmó el jefe de la delegación francesa, el embajador Benoît Faraco.

“Por lo tanto, necesitamos trabajar juntos, no solo con la sociedad civil y las ONG, sino también con los científicos y las empresas, porque ellos también se ven afectados. Y es por eso que estamos en esta batalla contra la desinformación, en un espíritu de esfuerzo colectivo, alineados con la presidencia brasileña de la COP”, reforzó Faraco, quien es el representante francés encargado de las negociaciones sobre cambio climático, energía descarbonizada y prevención de riesgos climáticos.

Además de reconocer las amenazas a la integridad de la información climática, la declaración también incluye un compromiso de los países a nivel internacional, nacional y local con la libertad de expresión y de prensa, y con la promoción de iniciativas y políticas que fomenten información fiable.

Según Brant, el documento es lo suficientemente exhaustivo como para abordar diferentes formas de amenazas a la integridad de la información, que van más allá del negacionismo y la desinformación. "La falta de recursos, por ejemplo, para realizar periodismo de investigación, los problemas relacionados con la seguridad de los periodistas y los problemas relacionados con la sostenibilidad ambiental, que son muy importantes", dijo. 

Según representantes de los países participantes, la declaración es también una forma de ampliar la coalición y dar mayor relevancia al tema entre los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Clima y el Acuerdo de París, de modo que sea posible ampliar el debate sobre futuras fuentes de financiación para iniciativas que salvaguarden la integridad de la información.

João Brant citó como ejemplo una convocatoria pública de propuestas realizada en Brasil, a través del Fondo UNESCO, en la que se presentaron 500 proyectos, de los cuales se seleccionaron 300 y a diez se les concedió una inversión de 1 millón de reales aportados por el país.

“Con estos proyectos, podemos mostrar a los inversores dónde se utilizarán los recursos. Y podemos crear una cartera de proyectos que brinde claridad y seguridad a los donantes que deseen invertir. Es una forma de decir que estamos abiertos a recibir donaciones y a conversar sobre cualquier tipo de contribución”, concluyó.

Agencia Brasil

Últimas noticias
cop30documento

Lanzan una declaración en la COP30 para combatir la desinformación climática

Redacción
America Latina12 de noviembre de 2025

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático presentó una declaración ayer miércoles durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El documento ya ha sido anunciado con la firma de 11 países, entre ellos Brasil, y se ha hecho un llamamiento a más firmantes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email