
La mitad de los hogares usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos
La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Tucumán presentó hoy una nota formal dirigida al gobernador Osvaldo Francisco Jaldo, solicitando de manera urgente un incremento salarial de emergencia para los trabajadores estatales de la provincia.
La nota, que lleva la firma de la secretaria general de UPCN, Lucinda Espeche, acompañada por el resto de la comisión directiva, fundamenta el pedido en la "difícil situación económica por la que atraviesa la familia estatal en su conjunto". El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".
El pedido de UPCN se realiza fuera de los plazos de negociación ordinaria y subraya la gravedad de la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación.
No alcanza
Esta presentación se da en el marco del último acuerdo de recomposición salarial cerrado entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, entre ellos UPCN.
A principios de julio de 2025 se firmó una nueva recomposición que, además de incrementos directos, incluía un mecanismo de actualización. Este esquema preveía aplicar un ajuste por inflación correspondiente a los meses de septiembre y octubre al sueldo de este mes de noviembre de 2025.
Si bien este mecanismo busca atenuar el impacto inflacionario de los meses previos, la nota presentada por UPCN este martes sugiere que dicho ajuste resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, obligando al gremio a pedir una ayuda económica adicional de carácter "de emergencia".
Ahora, la mirada del sector estatal se centra en la respuesta que dará el gobernador Osvaldo Jaldo al reclamo.

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos

El Primer Mandatario lo confirmó en estos momentos en conferencia de prensa.

El Gobierno de Tucumán continuará promoviendo el diálogo institucional como herramienta fundamental para fortalecer la articulación entre Nación y provincias, en beneficio del desarrollo federal del país.

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

El Primer Mandatario lo confirmó en estos momentos en conferencia de prensa.

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos