El tiempo - Tutiempo.net

Diputados busca limitar los DNU y recortar el poder ejecutivo

Las autoridades de la Cámara de Diputados formalizan la convocatoria de la sesión impulsadas por la oposición

Politica06 de octubre de 2025RedacciónRedacción
720 (50)
Diputados

La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para este miércoles impulsada por bloques opositores para debatir  una ley que restringe el uso de los DNUs, una herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso Nacional donde tiene una extrema minoría.

El secretario parlamentario, Adrían Pagan, convocó a la sesión especial solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y los ex libertarios de Coherencia.

Uno de los temas previsto en la sesión era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero ese tema que iba a ser central de la sesión pierde relevancia con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.

Sin embargo, los opositores no descartan  incluir los proyectos para expulsar al legislador presentados presentados por la diputada Victoria Tolosa paz y Facundo Manes, aunque como no tienen los dos tercios solo pueden conseguir votar un emplazamiento para que los traten las comisiones.

De este modo, el tema central será la reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, despierta alerta máxima en la Casa Rosada, porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo.

Esta iniciativa que se debe votar con 129 votos positivos (una mayoría absoluta) establece que habrá un plazo de 90 días para tratar ese DNU y que si no se hace queda derogado, y que para que quede firme debe recibir el aval de las dos cámaras del Congreso.

También fija que si una cámara deroga ese DNU también queda derogado y eso es un problema para el Gobierno ya que el peronismo tiene mayoría en el Senado.

De todas formas habrá que observar con que mayoría se convierte en  ley ese proyecto debido a que el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen y es probable que el grueso de esos bloques se abstengan o voten incluso algunos con el Gobierno.

De todos modos, el debate del presupuesto si estárá en la sesión ya que los bloques opositores buscarán votar un emplazamiento para que se emita dictamen como fecha tope el 20 de noviembre, para evitar que suceda lo mismo que el año pasado cuando el oficialismo un día antes de la fecha permitida para sacar despacho clausuró el debate de esa ley.

Otro tema de la sesión será votar el proyecto de resolución para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei,y el ministro Mario Lugones, por los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en la compra de remedios.

En el temario también figura  el concurso público de antecedentes y oposición para la designación del titular de la Defensoría de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para la aprobación del orden de mérito de los postulantes, y que tiene como favorita a María Paz Bertero, una funcionaria del Gobierno bonaerense de Axel Kicillof con una impronta en temática de género.

Otro tema que los opositores quieren aprobar es la declaración de emergencia de Ciencia, el programa de prevención para tratar la enfermedad de Alzheimer, y  la solicitud al Gobierno para recomponer partidas a la obra social de las Fuerzas Armadas y la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

En la amplia agenda figuran temas que no tienen dictamen con lo cual se aprobarán emplazamiento como una serie de pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por la decisión de no aplicar la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó, pero que no reglamentó acusando falta de financiamiento.

También se buscará emplazar a las comisiones para que trate un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”.

En la misma sesión se buscará acelerar el tratamiento de la interpelación de Caputo para que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual “blindaje” financiero que anunciaron en conjunto, ambas administraciones, la semana pasada.

En relación a esto, se abordará un expediente para “reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso de la Nación establecida en el artículo 75 de la Constitución Nacional obre todo empréstito tomado por nuestro país”.

Para el cierre de la sesión, los opositores incluyeron el proyecto impulsado por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los Combustibles, ya que le permitirá contar con mayores recursos dado que buscarán recuperar los fondos que se enviaban a los fondos fiduciarios.

Últimas noticias
Te puede interesar
730x473_251006073601_62791

Facundo Ale fue alojado en Benjamín Paz

Redacción
Politica06 de octubre de 2025

Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”

WhatsApp Image 2025-10-02 at 12.19.54-1759420143608

Aprobaron leyes para para prevenir el Bullyng

Redacción
Politica03 de octubre de 2025

La Legislatura de Tucumán sancionó proyectos que buscan consolidar la paz social, fortalecer derechos ciudadanos, promover el desarrollo sostenible y poner en valor la identidad cultural de la provincia.

Lo más visto
Sheinbaum-Gobierno-1

Sheinbaum en su primer año de Gobierno con nuevo plan social

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».

peruatrapanieblas

Los «atrapanieblas» dan agua a áridos cerros de Lima

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email