
Tucumán avanza hacia una gestión pública moderna y transparente
El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.
A 52 años del golpe de Estado. Críticas a Javier Milei y a Jair Bolsonaro. También subraya lo dantesco de Gaza.
America Latina11 de septiembre de 2025 Redacción
RedacciónCon la familia Allende en primera fila y en uno de los patios del Palacio de la Moneda, bombardeado en 1973, el presidente chileno Gabriel Boric reivindicó su compromiso con la democracia y los derechos humanos al encabezar la ceremonia de conmemoración de los 52 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.
El mandatario llegó hasta el patio de los Naranjos acompañado de la exsenadora Isabel Allende, hija del fallecido presidente, en su primera aparición pública, luego que fuera destituida en abril pasado por la fallida venta de la casa de su padre al fisco.
"Cuando uno se levanta cada 11 de septiembre se imagina hora por hora lo que estaba pasando… la sublevación de la Marina en Valparaíso; la resistencia de la guardia y cada momento es desgarrador y estremece", señaló, saludando a Isabel Allende, y a las nietas del fallecido exmandatario, Marcia y Maya, esta última exministra de Defensa de Boric.
Temprano en la mañana las había acompañado al Cementerio General de Santiago "a depositar un clavel en el memorial del presidente mártir".
En el acto de conmemoración, con más de medio millar de asistentes, participó el histórico grupo musical Quilapallún y el mandatario rindió un homenaje a la pobladora Luisa Riveros, fallecida recientemente, y quien se hizo conocida en 1987 tras atreverse a revelar la situación de los barrios en dictadura durante un acto masivo televisado del papa Juan Pablo II en su visita a Chile.
Entre los presentes, Boric saludó a las mujeres de las agrupaciones de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, a algunos sobrevivientes del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), "quienes resistieron hasta el final con Salvador Allende", dijo.
Durante su alocución valoró a quienes en "esos años oscuros y sin importar los costos defendieron la dignidad y los derechos humanos" y advirtió que hoy "ciertos consensos y mínimos civilizatorios peligrosamente se ponen entredicho". ANSA

El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.

Una idea que invita a los estudiantes a sumarse al uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y accesible.

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre.

El encuentro se realiza en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba "horrorizado" por el número de muertos en la Operación Contención en Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos .

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

El democristiano Rodrigo Paz Pereyra asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Promete un "colchoncito de dólares"

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.

“Hemos puesto en valor 63 plazas, 50.000 luminarias, 276 refugios para colectivos, 310 cuadras pavimentadas, 5.000 árboles, 1.000 veredas", dijo.

La policía antidrogas de Perú con apoyo de autoridades de Estados Unidos capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional que operaba en Norteamérica y Europa, informó el martes pasado la institución.

Ambos líderes se reunirán este jueves en Corea del Sur. "Se resolverán muchas cosas", dijo el magnate, que evitó aludir a la cuestión de Taiwán.

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba "horrorizado" por el número de muertos en la Operación Contención en Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos .