El tiempo - Tutiempo.net

Chile: comienzan los debates entre los candidatos

El primero con transmisión abierta y participación completa, ocurre a 65 días de los comicios y antes del inicio de la propaganda electoral el 17 de septiembre.

America Latina10 de septiembre de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Este encuentro, el primero con transmisión abierta y participación completa, ocurre a 65 días de los comicios, antes del inicio de la propaganda electoral el 17 de septiembre.

Los periodistas chilenos Daniel Matamala, Andrea Arístegui y Macarena Pizarro moderarán el evento emitido por el canal Chilevisión, que estará dividido en tres segmentos: preguntas individuales con tres minutos por respuesta, interpelaciones entre candidatos y un espacio libre para mensajes a la ciudadanía.

Según la encuestadora Cadem, Jeannete Jara, del bloque oficialista de centroizquierda, lidera con un 28 por ciento de las preferencias. El ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano, registra un 26 por ciento, seguido por Evelyn Matthei, de la formaciónde centroderecha Chile Vamos, con un 16 por ciento.

Más atrás están Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario, ultraderecha), Franco Parisi (Partido de la Gente, centroderecha), y los independientes Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols, todos con menos del 10 por ciento.

La candidata Jara ajustó su estrategia tras errores en debates previos. En uno, de acuerdo con medios locales, negó proponer la nacionalización del cobre, pero Kast la corrigió mostrando que estaba en su programa.

El programa económico de Jara impulsa más de 60 medidas que incluyen la aceleración e impulso a la inversión privada y pública, inversión en infraestructura para un desarrollo inclusivo y sostenible, entre otros ejes.

Kast, quien lideró las encuestas durante meses, enfrenta un momento complicado tras un reportaje de Chilevisión que reveló que sus seguidores difundían noticias falsas contra otros candidatos y el Gobierno. “Es una polémica artificial y no caeré en provocaciones”, afirmó Kast. Su apoyo cayó al 26% en la última encuesta.

Matthei, con un 16 por ciento, capitalizó la controversia de Kast. Denunció ataques anónimos de “trolls” que la acusaban de problemas cognitivos. “Me dolieron mucho esos ataques”, señaló tras el reportaje.

Entre los candidatos con menor apoyo, Enríquez-Ominami, cineasta y filósofo, participa en su quinta elección presidencial, con resultados decrecientes: 20 por ciento en 2009, 10 por ciento en 2013, 5 por ciento en 2017 y 7 por ciento en 2021.

El debate marca el inicio en la carrera hacia la primera vuelta del 16 de noviembre, que incluirá elecciones parlamentarias. De ser necesaria, la segunda vuelta se realizará el 14 de diciembre. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

bosques-PANAMA-CONSERVACION

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.

Lo más visto
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email