
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ente Cultural de Tucumán y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentó este lunes por la mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno la 65° edición del Septiembre Musical, uno de los festivales de música más importante del país.
Del acto oficial participaron el vicegobernador, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; la secretaria de Gobierno de la Capital, Camila Giuliano; la secretaria general del Ente Cultural, Ana Lía Carbonel; legisladores, artistas y directores de cuerpos estables.
El festival dio inicio el jueves 28 de agosto con la ópera Carmen, de Georges Bizet, en el Teatro San Martín, y cuenta con una agenda de artistas nacionales e internacionales que se extenderá hasta octubre, con propuestas de folclore, tango, jazz, música clásica e indie.
“El Septiembre Cultural en Tucumán se viene realizando desde hace 65 años como política de Estado”, afirmó el Vicegobernador, y remarcó que el evento “excedió el mes de septiembre”. Según indicó, la programación comenzó en agosto con una ópera y se extenderá hasta octubre, con la participación de artistas nacionales, provinciales e internacionales.
Acevedo explicó que esta edición fue organizada con una diversidad de propuestas prevista por el gobernador Osvaldo Jaldo quien convocó a distintos organismos de la provincia. “Inclusive la Municipalidad capitalina se incorporó con el evento que se va a realizar en el Palacio de los Deportes”, señaló.
También resaltó la importancia de esta celebración cultural como un espacio de encuentro y de integración. “Esto es un puente. Un puente que une generaciones, que une géneros musicales, que va desde la ópera hasta el folclore, pasando por el tango y por el jazz, por la modalidad que ustedes quieran”, expresó.
El Vicegobernador subrayó que la programación contempló actividades dirigidas a públicos diversos. “Es un septiembre que contempla las actividades para que vengan jóvenes, adultos mayores y en el medio todos los que quieran participar”, agregó.
Finalmente, Acevedo felicitó al Ente de Cultura y a todas las instituciones y personas que participaron en la organización, y convocó a la ciudadanía a sumarse a las actividades. “Invito a todos los tucumanos y tucumanas a que vengan, a que participen, a que gocen, a que sientan, a que disfruten el Septiembre Cultural en Tucumán, que es una tradición que ya hace 65 años que la venimos a hacer”, concluyó.
“El Septiembre Musical es un festival internacional de música que este año cumplió 65 años. Es uno de los más longevos del país, que superó a Cosquín por un año, y a veces tiene la particularidad de comenzar en agosto y concluir, como este año, en octubre”, destacó Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural.
Entre los invitados internacionales se presentarán el pianista Luigi Borzillo, a comienzos de octubre, y el guitarrista español Miguel Trápaga, acompañado por su cuarteto, a mediados de septiembre, entre otros grandes artistas de la cartelera.
La agenda completa se puede ver en las redes sociales del Septiembre Musical y la web del Ente Cultural Tucumán.
Por su parte, la mezzosoprano Claudia Manrique, integrante del Coro Estable de la Provincia y una de las intérpretes que encarnan a Carmen en la ópera inaugural, subrayó: “Es muy importante para nosotros los artistas que nos den este espacio. Trabajamos muchísimo para formarnos y siempre queremos mostrar ese esfuerzo. Estas oportunidades de puestas de ópera, sobre todo las sinfónico-corales, son realmente valiosísimas”.
Las próximas funciones de Carmen se llevarán a cabo el jueves 5 y el domingo 7 de septiembre en el Teatro San Martín, con la participación de elencos nacionales y locales.
El Gobierno de Tucumán reafirmó de esta manera su compromiso con la promoción de la cultura, el acceso al arte y la participación ciudadana en uno de los eventos más emblemáticos de la provincia.
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
Se extenderá durante tres jornadas: 16, 17 y 18 de octubre. Tormenta busca generar un espacio de diálogo entre las artes digitales y electrónicas y los espacios verdes y naturales.
El encuentro reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural. Fue en la localidad de Campo Santo, en Salta.
La Plaza Independencia será el escenario del esperado cierre de la 65° edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.
Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
En el marco del aniversario número 18 de la Fundación María de los Ángeles, se lanzó un ciclo de capacitaciones destinadas a las fuerzas policiales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas y la violencia de género.
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.