El tiempo - Tutiempo.net

Reconstruyen un pasaje clave del origen de la vida

Un experimento produjo proteínas a partir de la molécula de ARN, la molécula principal del ADN.

Información General28 de agosto de 2025RedacciónRedacción

Se replicó en el laboratorio uno de los posibles pasos clave que condujeron al surgimiento de la vida en la Tierra: la producción de proteínas a partir del ARN (ácido ribonucleico), la molécula principal del ADN (ácido desoxirribonucleico), la molécula que contiene la información genética de los seres vivos.

El experimento, descrito en la revista Nature, fue dirigido por un equipo del University College de Londres, dirigido por Matthew Powner.

El origen de la vida —el conjunto de procesos que llevaron a moléculas simples a autorreplicarse y organizarse de maneras complejas, dando lugar a la formación de los primeros organismos vivos— sigue siendo una de las grandes preguntas abiertas de la ciencia.

Durante décadas, se ha intentado replicar algunos de estos posibles pasos en el laboratorio, pero a pesar de los numerosos éxitos, aún quedan muchas preguntas por responder.

Una de ellas se refiere a la formación de las primeras proteínas, moléculas complejas que realizan diversas funciones dentro de las células.

"Nuestro estudio representa un gran avance al demostrar cómo el ARN pudo haber sido el primero en controlar la síntesis de proteínas", observa Powner.

Los investigadores reprodujeron las condiciones ambientales de laboratorio con agua de pH neutro, donde la actividad de las cadenas de ARN se vio facilitada por la presencia de moléculas de tioéster, un compuesto químico de alta energía importante en muchos procesos bioquímicos que subyacen a la vida.

El mismo grupo de investigación publicó en 2024 un estudio sobre la formación de tioésteres, que demuestra cómo estas moléculas pueden formarse fácilmente en condiciones similares a las de la Tierra primitiva.

El siguiente paso fue comprender si las secuencias de ARN podían unirse preferentemente a aminoácidos específicos y comenzar a codificar las instrucciones para la síntesis de proteínas, y cómo.

Según los autores del estudio, estas reacciones podrían haber ocurrido en charcas o lagos de la Tierra primitiva; sin embargo, es menos probable que ocurrieran en océanos, donde las sustancias químicas habrían estado demasiado diluidas.

El descubrimiento no proporciona una prueba definitiva, pero representa un avance importante en la identificación de una posible cadena realista de eventos que podría haber traído las primeras formas de vida a la Tierra hace miles de millones de años. ANSA

Te puede interesar
Ilustracion-

Fuga de cerebros en Argentina: Qué lástima pero adiós

Marianela Ríos
Información General28 de agosto de 2025

Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.

Lo más visto
Ilustracion-

Fuga de cerebros en Argentina: Qué lástima pero adiós

Marianela Ríos
Información General28 de agosto de 2025

Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email