
Un experimento produjo proteínas a partir de la molécula de ARN, la molécula principal del ADN.
El periódico The New York Time con un afilado artículo, reconstruye una red homosexual en puestos clave de Washington y con perfil uniforme.
Información General27 de agosto de 2025"Todos los Gays" del presidente Donald Trump: de Scott Bessent y Richard Grenell, pero no solo ellos.
El New York Times reconstruye la red de hombres homosexuales ricos y poderosos que trabajan en la administración en un extenso informe.
El reporte afirma que "son gays, pero también republicanos".
Mayoritariamente blancos, con cortes de pelo estilo militar, los hombres gay que trabajan para el presidente de Estados Unidos no son de los que le dicen a nadie sus pronombres ni usan la palabra "queer", sostiene el periódico.
Definitivamente, no son progresistas: tras descartar como una moda liberal la controversia en torno al cambio de denominación de un buque de guerra que lleva el nombre del activista de San Francisco Harvey Milk -asesinado en 1978-, a ninguno de ellos le ofende que el líder del partido continúe su cruzada contra las personas traansgénero.
El más influyente del grupo es el secretario del Tesoro, Bessent, seguido de Grenell, exembajador en Alemania durante el primer mandato de Trump, a quien el presidente ahora le ha confiado la dirección de "su" nuevo Centro Kennedy. A ellos se unen, según informa el diario, el encuestador Tony Fabrizio, Trent Morse, el segundo al mando de la Casa Blanca que dejó la administración hace unos días para abrir su propia firma de cabildeo, y Jacob Helberg, subdirector del Departamento de Estado.
Convencidos de que la batalla por los derechos de los homosexuales está ganada de una vez por todas, los republicanos homosexuales basan gran parte de su poder en la creación de redes: una necesidad, ya que Washington, según el New York Times, "una ciudad con un alto porcentaje de personas homosexuales", también es ferozmente anti-Trump.
A la cabeza del artículo periodístico, Charles Moran, expresidente de la organización republicana gay Log Cabin y alto funcionario del Departamento de Energía, encabeza la galaxia gay de derecha de la capital. Moran ha sido partidario de Trump desde sus inicios: en 2015, cuando la cúpula republicana aún intentaba frustrar a Trump, le impactó la trayectoria del magnate y vio algo nuevo en su ascenso, especialmente después de la Convención Nacional Republicana de 2016, cuando Peter Thiel, el multimillonario de Silicon Valley que se declaró homosexual en la década de 2000, consiguió espacios en horario de máxima audiencia y los aprovechó para apoyar a Trump.
Según el New York Times, no hay invitación más codiciada para un MAGA gay en Washington que las fiestas que Thiel organiza en su edificio Embassy Row.
Pero no todo es color de rosa: "Si descubren en un bar gay que formas parte de la administración Trump, te atacarán de inmediato", declaró al periódico Casey Flores, un MAGA homosexual que se mudó a Washington en abril para trabajar en el Kennedy Center. "Ciertamente, no es lo primero que le cuento a la gente sobre mí", dijo. ANSA
Un experimento produjo proteínas a partir de la molécula de ARN, la molécula principal del ADN.
En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.
Se trata de un espacio pionero en el NOA que propone analizar e implementar tecnologías de IA desde una perspectiva interdisciplinaria y ética.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
Se trata de un espacio pionero en el NOA que propone analizar e implementar tecnologías de IA desde una perspectiva interdisciplinaria y ética.