
El inicio del Septiembre Musical, la gran ópera "Carmen", concursos gastronómicos y un sinfín de ferias para despedir agosto a lo grande.
Por brote de gripe aviar. Prefieren los pollos de Brasil.
America Latina25 de agosto de 2025El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno suspendió temporalmente las importaciones de productos avícolas desde Argentina ante la detección de un brote de influenza aviar en Buenos Aires e informó la reanudación de las importaciones desde Brasil.
La entidad fiscalizadora indicó que un establecimiento avícola ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, presentó un brote altamente patógeno (IAAP), el que fue notificado por las autoridades transandinas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA.
De acuerdo con los protocolos internacionales, la medida se adopta para proteger el estatus sanitario de Chile, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023.
El SAG solicitó a SENASA suspender la certificación para exportación a Chile de aves ornamentales, de recreación y mascotas; carne de aves de corral fresca, enfriada o congelada, huevos con cáscara para consumo humano; y productos cárnicos procesados de aves frescos o que contengan carne de ave fresca.
Se aceptarán exportaciones con fechas de producción hasta el 4 de agosto de 2025. Entre julio de 2024 y hasta agosto, Chile importó desde Argentina 7.648 toneladas de carne de ave; un 8% del total de las importaciones de 96.475 toneladas.
En el caso de los huevos se importan 704 toneladas, equivalentes al 30% del volumen total, de 2.370 toneladas.
Por otra parte, hoy se levantó la prohibición de ingreso para este tipo de productos provenientes de Brasil, que pesaba desde mediados de mayo pasado, tras recuperar su condición de país libre de la enfermedad. ANSA
El inicio del Septiembre Musical, la gran ópera "Carmen", concursos gastronómicos y un sinfín de ferias para despedir agosto a lo grande.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.