
21 países rechazan plan de Israel de colonizar Cisjordania
La ONU advirtió el miércoles pasado que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
Los resultados muestran mejoras sostenidas en gracias a la política implementada por el gobernador Osvaldo Jaldo con el objetivo de facilitar el acceso a la educación, reduciendo las barreras económicas del transporte para los estudiantes del interior.
Información General21 de agosto de 2025Un informe elaborado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de la Dirección de Estadística Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), reveló el impacto positivo del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) en el acceso, la permanencia y la finalización de los estudios universitarios.
La política, impulsada en 2018 por el gobernador Osvaldo Jaldo, y bajo la coordinación de Cristina Robles Ávalos, benefició a miles de estudiantes por año y se consolidó como una herramienta clave para garantizar igualdad de oportunidades educativas. Según el relevamiento, entre 2017 y 2024 la cantidad de alumnos provenientes del interior pasó de 15.089 a 29.676, lo que representa un crecimiento interanual promedio del 10%, muy por encima del 2% registrado en San Miguel de Tucumán. La proporción de estudiantes del interior en la UNT aumentó además de 25% a 43% en ese período.
El efecto también se reflejó en el rendimiento académico. La exigencia de aprobar al menos cuatro materias para acceder al beneficio funcionó como incentivo: el número de alumnos del interior que cumplen esta condición creció 117% entre 2017 y 2024: La tasa de crecimiento interanual promedio de los estudiantes del interior fue del 9% para quienes aprobaron 2 o más materias, del 10% para 3 o más materias y del 12% para 4 o más materias. Mientras que en la Capital la tasa interanual promedio fue de 2% en el caso de 2 o más materias, del 2 % para 3 o más materias y del 3% para 4 o más mas materias aprobadas.
Otro indicador relevante es el aumento en la cantidad de ingresantes del interior, que se duplicó en siete años, pasando del 26% en 2017 al 40% en 2024. En paralelo, la tasa de egresados provenientes del interior creció 160% en los últimos cinco años, con un promedio anual del 27%, frente al 17% de los estudiantes capitalinos.
El documento concluye que el BEGI constituye una política pública eficaz para reducir las barreras económicas vinculadas al transporte y favorecer la continuidad educativa. “Los resultados muestran mejoras sostenidas en los tres indicadores clave: ingreso, permanencia y egreso, lo que demuestra el impacto del programa en la democratización del acceso a la universidad”, sintetizó el informe.
La ONU advirtió el miércoles pasado que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
Hasta ahora no había sido observada. La captó el telescopio James Webb.
El modelo, "propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag", como reconoció la compañía, desató acusaciones de apropiación cultural.
Se trata de la Segundas Jornadas Nacionales sobre Estética, Cine y Política, en el marco de los 20 años de creación de la institución.
En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que aspiran a acabar con el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
Por el partido postergado de la fecha 25, San Martín y Deportivo Maipú se enfrentaron en La Ciudadela. El local se impuso por 2-1 y sumó tres puntos más que necesarios.
La ONU advirtió el miércoles pasado que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
Los niños crecen en un mundo lleno de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Psicólogos e investigadores aconsejan a los padres.
La retracción incluye baja de compras en verduras y lácteos, pero también en vestimenta, diversión y electrónica. Supermercados registra estancamientos desde marzo.