
“Hoy en Tucumán hicimos una entrega de $1.500 millones para equipamientos en diferentes áreas. No solo invertimos en salud, sino que practicamos ese federalismo que tanto hablamos”, dijo Jaldo.
El movimiento del mandatario se da en paralelo a una jornada clave en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados pondrá a votación una serie de proyectos impulsados por gobernadores para modificar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.
Politica19 de agosto de 2025El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó que mañana viajará a la Ciudad de Buenos Aires para avanzar con trámites vinculados a obras públicas consideradas estratégicas para la provincia. En su agenda se destacan la apertura de la licitación del acueducto de Vipos —que promete mejorar la provisión de agua potable—, la instalación del obrador en El Bracho para la construcción de una línea de alta y media tensión hasta Villa Quinteros que abastecerá de energía al sur tucumano, y gestiones relacionadas con el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo.
“Estas son obras que realmente necesitan los tucumanos y que constituyen la obligación de quienes gobernamos la provincia”, señaló Jaldo al confirmar el viaje.
El movimiento del mandatario se da en paralelo a una jornada clave en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados pondrá a votación una serie de proyectos impulsados por gobernadores para modificar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.
Las propuestas impositivas impulsadas por los gobernadores se aprobaron el pasado 10 de Julio en el Senado, y mañana junto con los vetos a las leyes jubilatorias y de discapacidad, son los temas que monopolizarán la sesión impulsada por los bloques opositores.
Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, pidieron la sesión especial para tratar vetos jubilatorios, los proyectos sobre ATN y combustibles, una reforma al Régimen Penal Tributario, y un dictamen para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el Caso Libra.
El conglomerado de bloques opositores armó la agenda para que el último tema que se trate es el proyecto sobre combustibles, y los primeros los vetos de la ley de discapacidad y del aumento del 7,2 por ciento a los jubilados.
Los proyectos impulsados por el Gobernadores tienen asegurada la votación pero no los dos tercios ante un eventual veto de esas leyes, ya que el Gobierno presentó una propuesta alternativa que rompió el grupo de los mandatarios.
Por eso motivo acompañaron el dictamen de minoría de la LLA, diputados del PRO y de los gobernadores de Entre Rios, Rogelio Frigerio, de Chaco Leandro Zdero, y de San Juan Marcelo Orrego.
El dictamen de mayoría que respalda el texto votado por el Senado establece que los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional serán distribuidos de acuerdo a los índices establecidos en la ley de coparticipación federal.
De acuerdo a esa iniciativa se deberán enviar en forma “ diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6º de la ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente”.
En tanto, el dictamen impulsado por el Gobierno propone que los ATN sigan usándose para emergencias en forma discrecional por el Gobierno, y el remanente distribuido de acuerdo con la ley de coparticipación.
En tanto, el proyecto de reforma a la ley de combustibles respalda la decisión de eliminar fondos fiduciarios, pero establece una nueva distribución del tributo para que el Gobierno Nacional solo pueda tener el 14,29 por ciento de los recursos y el grueso de ese dinero se envié a las provincias
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación.
Hasta ahora, el 10,4 por ciento va a las provincias, el 28,69 a la Anses, y el 24,29 al Tesoro, y el resto se usaba para sostener determinados fondos fiduciarios que hoy se eliminaron, con lo cual esos recursos quedaron en manos de la Nación.
En el proyecto sancionado también se eliminan los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
En cambio, el dictamen de minoría impulsado por el oficialismo y sus aliados establece que mantiene los recursos del 28,69 % de la recaudación para el Anses, y el resto propone distribuirlo de acuerdo con la ley de coparticipación federal, con lo cual el Gobierno se quedará con cerca del 30 por ciento de los recursos y el restante 41 entre las provincias.
“Hoy en Tucumán hicimos una entrega de $1.500 millones para equipamientos en diferentes áreas. No solo invertimos en salud, sino que practicamos ese federalismo que tanto hablamos”, dijo Jaldo.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el vicegobernador, Miguel Acevedo, participó este lunes por la mañana de la entrega de dos ambulancias cero kilómetros y la inauguración del servicio de Radiología para la Asistencia Pública.
La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.
El diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud sostuvo que “esto se soluciona con un mejor control”.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.