
Soledad Deza y Ruth Plaate presentan "Belén" en el Espacio INCAA
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
El Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción dispuso retomar las actividades en el Cementerio Municipal del Norte para la identificación de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado.
Judiciales19 de agosto de 2025A pedido del Ministerio Publico Fiscal, el Juzgado Federal N°1 de Tucumán dispuso el reinicio de una serie de peritajes en el Cementerio Municipal del Norte de la capital provincial para buscar enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983 durante el terrorismo de Estado.
Las tareas, que desde ayer están a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), fueron ordenadas por el juez subrogante Guillermo Díaz Martínez, a pedido de Agustín Chit, titular de la Fiscalía Federal N°2 de la jurisdicción, con la coordinación del fiscal federal a cargo de la Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Pablo Camuña, y la participación de la auxiliar fiscal Valentina García Salemi.
Previo al inicio de las tareas, el Ministerio Público Fiscal articuló la coordinación necesaria, que incluyó el impulso de la tramitación del presupuesto pericial ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, aprobado en 2025, y la planificación de la medida con el EAAF.
El MPF también llevó a cabo la difusión necesaria orientada a la notificación de familiares con sepulturas en el sector de interés y a familiares y organismos de derechos humanos de Tucumán. Asimismo, se trabajó junto a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para garantizar la logística previa y durante la realización de la medida investigativa.
Los antecedentes
La investigación de búsqueda de restos de personas desaparecidas en el Cementerio del Norte de Tucumán comenzó en 2005 cuando, a través de un riguroso análisis documental se pudo detectar que los libros de dicha necrópolis indicaban que, entre junio de 1975 y diciembre de 1983, fueron inhumados sin identificar aproximadamente 200 cuerpos (“NN”) correspondientes a posibles víctimas de la represión clandestina. Las investigaciones iniciales determinaron que los enterramientos se concentraban en cuatro áreas del cementerio.
Primeras exhumaciones
Entre septiembre de 2006 y fines de 2008, se llevaron a cabo las primeras excavaciones bajo la dirección técnica del EAAF, con la colaboración en esa primera etapa del Grupo Interdisciplinario Arqueológico y Antropológico de la Universidad Nacional de Tucumán (GIAAT). Durante esa fase, se excavaron 436 fosas, muchas con múltiples inhumaciones. Como resultado, se encontraron ocho personas cuyos restos óseos fueron encontrados, exhumados e identificados genética y antropológicamente, siendo restituidos a sus familiares. En tanto, otros 61 restos de interés de los extraídos continúan aún sin identificar por falta de muestra genética para cotejar. Dichos restos permanecen bajo resguardo del EAAF.
En años posteriores, se logró la identificación de cuatro personas más a través de sus huellas dactilares, conservadas en distintos organismos oficiales donde se registró la muerte y el cruce con los datos obtenidos de los libros del Cementerio Municipal del Norte. Sus cuerpos, sin embargo, no se pudieron recuperar.
La fiscalía indicó que el reinicio de estas labores refleja el compromiso continuo del Ministerio Público Fiscal de la Nación con los procesos de memoria, verdad y justicia en la jurisdicción, mostrando una articulación eficaz entre lo judicial y el Estado municipal, en aras de contribuir a la reconstrucción histórica del pasado reciente y garantizar el derecho a la verdad de cientos de familias que todavía buscan a sus seres queridos desaparecidos en Tucumán durante el terrorismo de Estado.
Fiscales.gob.ar
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
Las autoridades de la Cámara de Diputados formalizan la convocatoria de la sesión impulsadas por la oposición
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.
Envió un oficio a las compañías telefónicas para, en principio, obtener esa información que habilitaría, en un futuro, un eventual entrecruzamiento de llamadas.
Un hombre y una mujer fueron hallados culpables de haber captado, acogido y explotado a al menos tres mujeres en un departamento que en 2022 funcionaba como “privado” en el centro de la capital provincial.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
Tras una investigación la policía allanó la vivienda del acusado y secuestró gran cantidad de elementos vinculados en la causa.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.
Desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, se cometieron siete asesinatos en el país, incluyendo un triple crimen en Montevideo.
Un complejo de fabricación de mosquitos recién inaugurado en Campinas, estado de São Paulo, ofrece dos tecnologías complementarias de eficacia comprobada para reducir la transmisión del dengue y suprimir las poblaciones de Aedes aegypti.