El tiempo - Tutiempo.net

Donald Trump: «México hace lo que nosotros le decimos que haga»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer jueves que México y Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.

America Latina14 de agosto de 2025RedacciónRedacción

«México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga», aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.

«Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país», apuntó.

Trump critica la gestión fronteriza de Biden

Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras «era horrible», sin embargo, ahora ya no: «Hay gente que dice que es un milagro», apuntó.

Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano tras la solicitud del Departamento de Justicia estadounidense.

Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.

«Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México», apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial «relacionada con la delincuencia organizada». EFE

Últimas noticias
brasiljefedelafederal

Brasil: Policía Federal investiga vínculo entre intoxicación por metanol y crimen organizado

Redacción
America Latina30 de septiembre de 2025

El director general de la Policía Federal (PF), Andrei Rodrigues, informó ayer martes que se ha abierto una investigación policial para indagar las circunstancias de los casos de intoxicación por metanol identificados en el estado de São Paulo . Según él, la corporación también investiga el vínculo entre la adulteración de bebidas alcohólicas y el crimen organizado .

Te puede interesar
brasiljefedelafederal

Brasil: Policía Federal investiga vínculo entre intoxicación por metanol y crimen organizado

Redacción
America Latina30 de septiembre de 2025

El director general de la Policía Federal (PF), Andrei Rodrigues, informó ayer martes que se ha abierto una investigación policial para indagar las circunstancias de los casos de intoxicación por metanol identificados en el estado de São Paulo . Según él, la corporación también investiga el vínculo entre la adulteración de bebidas alcohólicas y el crimen organizado .

brasilocupación

Brasil creó más de 147 mil empleos formales en agosto

Redacción
America Latina29 de septiembre de 2025

Brasil cerró agosto con un saldo positivo de 147.358 empleos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), publicado ayer lunes por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE). El MTE informó que el resultado de agosto se debió a 2.239.895 altas y 2.092.537 bajas en el período.

Lo más visto
Colombia-Estados-Unidos-1-1

La canciller de Colombia renuncia a su visa para EEUU

Redacción
America Latina29 de septiembre de 2025

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, reconoció ayer lunes que las relaciones con Estados Unidos «están tensas» tras la revocatoria del visado de ese país al presidente Gustavo Petro y anunció que ella misma renunciará a su visa «en solidaridad» con el mandatario.

carpani

El orgullo de ser peronista

Alejandor Sangenis
Politica29 de septiembre de 2025

"Hoy existen otras formas de invasión y dominio a través de la desinformación, las FAKENEWS promovidas por las redes, la inteligencia artificial y los algoritmos", dice Sangenis en este artículo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email