
Atlético perdió contra Lanús en la última fecha del Clausura y cerró el 2025 con un 3-1 abajo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer jueves que México y Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.
America Latina14 de agosto de 2025
Redacción«México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga», aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.
«Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país», apuntó.
Trump critica la gestión fronteriza de Biden
Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras «era horrible», sin embargo, ahora ya no: «Hay gente que dice que es un milagro», apuntó.
Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano tras la solicitud del Departamento de Justicia estadounidense.
Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.
La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.
«Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México», apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial «relacionada con la delincuencia organizada». EFE

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.

Algunos lo ven como un nuevo Nayib Bukele, pero él evita las comparaciones. Infatigable, se muestra de noche en un operativo en una cárcel o en la detención de delincuentes. Es José Jerí, el mediático presidente milenial de Perú que declaró la guerra al crimen.

El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.