
A la hora de Panic Show, la banda de rock le respondió al Presidente con un particular imitador y el video no tardó en volverse viral.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, llevó tranquilidad a la comunidad al informar que no se registran casos ni fallecimientos en Tucumán por el uso de fentanilo adulterado, a diferencia de lo ocurrido en otras provincias del país.
Información General14 de agosto de 2025
Redacción
Medina Ruiz explicó que, tras la alerta nacional emitida por la ANMAT meses atrás, se retiraron de manera preventiva todos los medicamentos provenientes del laboratorio implicado, incluyendo comprimidos, que quedaron en cuarentena. Además, se realizó un estricto seguimiento en hospitales para descartar posibles afectados.
“Podemos confirmar que no tenemos ningún fallecido en la provincia por ese medicamento, que no está presente ni en el sector público ni privado”, subrayó el funcionario.
En las jurisdicciones afectadas, el fentanilo adulterado contenía una bacteria que provocó cuadros de sepsis en pacientes de terapia intensiva o sometidos a cirugías. “Fue la bacteria, no el fentanilo en sí, la que causó los decesos”, aclaró Medina Ruiz.
Listeriosis: trazabilidad inédita de un brote
El titular de la cartera sanitaria también informó sobre la confirmación de tres casos de Listeriosis detectados en el país. La bacteria Listeria monocytogenes fue hallada en un queso artesanal sin marca, mediante un procedimiento de trazabilidad genética inédito en Argentina.
“Por primera vez se pudo comprobar científicamente la relación entre la bacteria hallada en un alimento y los pacientes afectados”, destacó el ministro, resaltando el trabajo conjunto de Epidemiología, Bromatología, el Laboratorio de Salud Pública y el Instituto Malbrán.
En Tucumán, se decomisó todo el stock del producto contaminado, evitando nuevos contagios. La Listeria es común en alimentos mal manipulados y suele provocar cuadros leves, aunque puede ser grave en personas inmunodeprimidas, embarazadas o adultos mayores.
Recomendaciones para prevenir infecciones
Comer en establecimientos seguros.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
Consumir agua segura.
Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de ingerirlas crudas.

A la hora de Panic Show, la banda de rock le respondió al Presidente con un particular imitador y el video no tardó en volverse viral.

El grupo “764” envió amenazas a la UCA y la UNTreF. El FBI advirtió que coaccionan a adolescentes para que se autolesionen o suiciden en vivo.

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

El encuentro también contó con stands informativos de distintas reparticiones municipales.

El grupo “764” envió amenazas a la UCA y la UNTreF. El FBI advirtió que coaccionan a adolescentes para que se autolesionen o suiciden en vivo.

El encuentro también contó con stands informativos de distintas reparticiones municipales.

Conmemorando el mes de la Policía de Tucumán y de cara a su aniversario 204, la institución organizó el Primer Torneo Internacional de Taekwondo.

León XIV lo dijo durante el almuerzo con 1300 personas vulnerables, donde además recordó a Francisco


En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).