
Jaldo se reunión con comisionados comunales para trazar los próximos dos años de gestión
El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.
Del 11 al 16 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria paralizará actividades en todo el país. Denuncian una grave crisis salarial y presupuestaria, y llaman a la comunidad tucumana a sumarse a las jornadas de visibilización.
Politica07 de agosto de 2025
Redacción
En un contexto de creciente preocupación por el futuro de la educación superior en Argentina, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) anunció un paro total de actividades entre el 11 y el 16 de agosto, en adhesión al plan de lucha nacional convocado por la CONADU Histórica.
La medida —que afectará a la docencia universitaria y preuniversitaria— se enmarca en una serie de acciones que buscan visibilizar la crítica situación que atraviesan las universidades públicas del país. Entre las actividades previstas se incluyen clases públicas y diversas acciones de protesta en todo el territorio nacional.
“Los salarios se encuentran en su peor nivel histórico”
El Congreso de la CONADU Histórica, reunido el pasado 5 de agosto, fue el espacio donde se definió la realización de esta medida de fuerza. Según informaron, desde la asunción del actual gobierno nacional no se ha convocado a negociaciones paritarias, lo que constituye una vulneración directa al derecho a la negociación colectiva de los trabajadores.
“El salario docente perdió más del 50% de su poder adquisitivo”, afirmaron desde la central sindical, advirtiendo además sobre el vaciamiento presupuestario que afecta al funcionamiento de las casas de estudio, generando un deterioro generalizado de las condiciones laborales y académicas.
Uno de los datos más alarmantes es que más de 10.000 docentes han renunciado en el último tiempo debido a la precarización salarial, en lo que se considera una de las peores crisis del sistema universitario en décadas.
El impacto sobre los estudiantes
La crisis no afecta únicamente a los trabajadores de la educación. Desde ADIUNT señalaron que miles de estudiantes han tenido que abandonar sus estudios por la falta de políticas de contención como becas, comedores universitarios, boleto educativo o residencias.
“El deterioro general de las condiciones socioeconómicas empuja a las juventudes fuera del sistema universitario”, alertaron, y subrayaron que esta situación no es casual, sino parte de una política deliberada de desfinanciamiento que pone en riesgo la continuidad de la universidad pública y gratuita en Argentina.
Llamado a la comunidad tucumana
Ante este escenario, ADIUNT convoca a toda la comunidad educativa, estudiantes, nodocentes y a la sociedad tucumana en general a participar activamente de las actividades programadas durante la semana de paro.
“La defensa de la universidad pública requiere del compromiso y la participación decidida de toda la ciudadanía”, señalaron desde el gremio docente.

El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Representantes de distintos sectores académicos, culturales y gubernamentales delinearon una agenda común para abordar tres ejes centrales vinculados a la memoria colectiva de Tucumán.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

Un estudio pionero ofrece una visión detallada sobre la estructura y organización de ese órgano.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.