
Lula y Modi por teléfono acordaron estrategia común contra aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio, Narendra Modi, tuvieron una conversación telefónica que duró aproximadamente una hora ayer jueves.
Del 11 al 16 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria paralizará actividades en todo el país. Denuncian una grave crisis salarial y presupuestaria, y llaman a la comunidad tucumana a sumarse a las jornadas de visibilización.
Politica07 de agosto de 2025En un contexto de creciente preocupación por el futuro de la educación superior en Argentina, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) anunció un paro total de actividades entre el 11 y el 16 de agosto, en adhesión al plan de lucha nacional convocado por la CONADU Histórica.
La medida —que afectará a la docencia universitaria y preuniversitaria— se enmarca en una serie de acciones que buscan visibilizar la crítica situación que atraviesan las universidades públicas del país. Entre las actividades previstas se incluyen clases públicas y diversas acciones de protesta en todo el territorio nacional.
“Los salarios se encuentran en su peor nivel histórico”
El Congreso de la CONADU Histórica, reunido el pasado 5 de agosto, fue el espacio donde se definió la realización de esta medida de fuerza. Según informaron, desde la asunción del actual gobierno nacional no se ha convocado a negociaciones paritarias, lo que constituye una vulneración directa al derecho a la negociación colectiva de los trabajadores.
“El salario docente perdió más del 50% de su poder adquisitivo”, afirmaron desde la central sindical, advirtiendo además sobre el vaciamiento presupuestario que afecta al funcionamiento de las casas de estudio, generando un deterioro generalizado de las condiciones laborales y académicas.
Uno de los datos más alarmantes es que más de 10.000 docentes han renunciado en el último tiempo debido a la precarización salarial, en lo que se considera una de las peores crisis del sistema universitario en décadas.
El impacto sobre los estudiantes
La crisis no afecta únicamente a los trabajadores de la educación. Desde ADIUNT señalaron que miles de estudiantes han tenido que abandonar sus estudios por la falta de políticas de contención como becas, comedores universitarios, boleto educativo o residencias.
“El deterioro general de las condiciones socioeconómicas empuja a las juventudes fuera del sistema universitario”, alertaron, y subrayaron que esta situación no es casual, sino parte de una política deliberada de desfinanciamiento que pone en riesgo la continuidad de la universidad pública y gratuita en Argentina.
Llamado a la comunidad tucumana
Ante este escenario, ADIUNT convoca a toda la comunidad educativa, estudiantes, nodocentes y a la sociedad tucumana en general a participar activamente de las actividades programadas durante la semana de paro.
“La defensa de la universidad pública requiere del compromiso y la participación decidida de toda la ciudadanía”, señalaron desde el gremio docente.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio, Narendra Modi, tuvieron una conversación telefónica que duró aproximadamente una hora ayer jueves.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.
El orotato de litio demostró ser efectivo para revertir la pérdida de memoria en pruebas con ratones. Los hallazgos abren la puerta a posibles nuevos tratamientos para el Alzheimer, pero aún debe probarse en humanos.
El proyecto, que busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, tuvo luz con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones
Los bloques opositores consiguieron hoy quórum con la presencia de 131 legisladores en la Cámara de Diputados y se podrán aprobar los proyectos de aumentos a las Universidades y del Garrahan, y el veto a la ley de ayuda a Bahía Blanca.
Ministros del Poder Ejecutivo y representantes de asociaciones civiles, empresas vinculadas a los automotores y fundaciones se reunieron con el objetivo a abordar la problemática de los siniestros viales y buscar estrategias para reforzar la seguridad vial.
Investigadores locales e internacionales destacaron la capacidad del pueblo tucumano para enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19 a través de redes solidarias, autogestión comunitaria y un notable crecimiento colectivo.
Un grupo de expertos desarrolló una ficha de observación para que los más chicos puedan registrar las especies vistas durante el streaming de la expedición submarina del CONICET en Mar del Plata. El recurso está disponible para descarga gratuita y se puede completar en familia y en las escuelas.
Menos del 10% del plástico que se produce es reciclado. Para algunos expertos es el momento de repensar el reciclaje.
Desde 2020, la Tierra ha comenzado a girar más rápido, contradiciendo la tendencia histórica de ralentización. El 5 de agosto marcó otro hito con 1,25 milisegundos menos que las 24 horas estándar.
El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.