El tiempo - Tutiempo.net

Petro acusa Perú de "copar" territorio colombiano

Es un grupo de islas en la región amazónica que comparten ambos países, que fue objeto de una breve guerra en los años '30 del siglo pasado.

America Latina05 de agosto de 2025RedacciónRedacción

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes a Perú de haber "copado" territorio de su país, a la altura de la zona fronteriza que comparten en la Amazonía.

"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin", afirmó el mandatario en X.

Petro sostuvo que la línea divisoria entre los dos países es "la línea más profunda del río Amazonas", como lo estableció el Protocolo de Río de Janeiro, de manera que cualquier disputa fronteriza deben solucionarla las dos naciones.

En ese sentido, Petro dijo que "han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".

El mandatario aseguró que esta acción unilateral de Perú pone en riesgo la viabilidad de Leticia, capital del departamento del Amazonas, dado que compromete su "vida comercial".

"El gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", planteó el mandatario colombiano.

Colombia y Perú tuvieron una guerra entre septiembre de 1932 y junio de 1933, luego que Lima reclamara como propia a Leticia e invadiera su territorio, lo que llevó a una confrontación militar que se resolvió con el tratado de Río de Janeiro, también conocido como Salomón-Lozano.  ANSA

Te puede interesar
Ecuador-bases-extranjerasnoboa

Noboa convoca a referéndum por bases extranjeras en Ecuador

Redacción
America Latina19 de septiembre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocó ayer viernes a un referéndum para preguntarle a los ecuatorianos si están de acuerdo o no en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, lo que abriría las puertas a que Estados Unidos regrese tras su salida de la ciudad de Manta en 2009.

Lo más visto
pnudmichellemuschettdirec

El PNUD urge a recalibrar el modelo de desarrollo de Latinoamérica

Redacción
Economía19 de septiembre de 2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera urgente centrar en la resiliencia humana el modelo de desarrollo en Latinoamérica, que está bajo una «presión» derivada de desafíos estructurales históricos como la pobreza, profundas desigualdades, baja productividad y un crecimiento económico mediocre.

lago

Vuelve el espectáculo audiovisual Batalla de Tucumán

Redacción
Politica19 de septiembre de 2025

Para festejar el aniversario de la Batalla de Tucumán, el Municipio trae nuevamente al Lago San Miguel del Parque 9 de Julio funciones gratuitas del espectáculo que rememora la gesta de 1812 liderada por Manuel Belgrano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email