
Chahla sobre transporte "Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo"
La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio.
Las declaraciones de Johannes Kaiser provocó un nuevo debate y asegura que quiere cerrar el capítulo de la dictadura en su país (1973-1990)
America Latina04 de noviembre de 2025
RedacciónEl candidato ultraderechista Johannes Kaiser admitió este martes que si llega al gobierno indultará a todos los militares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, que se extendió de 1973 a 1990.
"Voy a cerrar el capítulo 73-90", afirmó Kaiser durante su participación en un debate presidencial difundido por todas las radios del país.
Candidato del Partido Nacional Libertario, Kaiser fue el participante más controvertido del encuentro que convocó a los ocho aspirantes a la presidencia en las elecciones del 16 de noviembre, organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).
Kaiser fue consultado directamente si indultaría al ex coronel Miguel Krassnoff, condenado a 1.047 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, a lo que respondió que "voy a cerrar el capítulo (19)73-(19)90 y también que se siga pagando a falsos exonerados", por las políticas de reparación a las víctimas.
Al insistírsele si va a indultarlo, declaró que "ya se lo dije, voy a cerrar el capítulo para todos", refiriéndose a los 139 militares -varios con más de 80 años de edad- recluidos en la cárcel de Punta Peuco por violaciones a los derechos humanos.
"Ya basta del abuso de esta política supuestamente de reparación, que no ha sido reparación, ha sido pura venganza", rebatió.
También volvió a criticar el Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos desaparecidos: "Cuando no hay justicia (…) cuando no se identifica a cientos detenidos desaparecidos porque no existe el interés político de hacerlo.
No hablemos aquí de justicia", alegó.
Acusó una operación política del Partido Comunista "para mantener el tema abierto a costa de la paz de Chile".
El debate presidencial se prolongó por dos horas y media y sus organizadores estiman que fue seguido por más de 4 millones de personas a través de mil radios en todo el país. ANSA

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio.

El licenciado en Ciencias Biológicas Guillermo Priotto ofreció la conferencia “Educación ambiental y cambio climático: enfoque relacional crítico y complejidad del aprendizaje.

Representantes de distintos sectores académicos, culturales y gubernamentales delinearon una agenda común para abordar tres ejes centrales vinculados a la memoria colectiva de Tucumán.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.

La iniciativa fue presentada en Montevideo, con la presencia del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y otras autoridades

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Mendoza ya enviaron sus proyectos a la Legislatura. Misiones fue la primera en conseguir la aprobación. Las estimaciones de los gobernadores.