
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
La creación de empleo formal disminuyó en junio. Según datos publicados por el Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Caged), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el mes pasado se crearon 166.621 empleos formales. Este indicador mide la diferencia entre contrataciones y despidos.
Economía04 de agosto de 2025
RedacciónLa creación de empleo disminuyó un 19,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Para junio de 2024, se habían creado 206.310 empleos, según datos ajustados, que tienen en cuenta las declaraciones tardías de los empleadores. En comparación con junio, la cifra fue la más baja desde 2023 , cuando se crearon 155.704 empleos. La comparación utiliza la metodología Caged, vigente desde 2020.
En el primer semestre del año, se crearon 1.222.591 puestos de trabajo. Esta cifra es un 6,8 % inferior a la del mismo periodo del año anterior. La comparación considera los datos ajustados, que se producen cuando el Ministerio de Trabajo registra las declaraciones presentadas fuera de plazo por los empleadores y rectifica los datos de meses anteriores.
De enero a junio del año pasado, se crearon 1.311.751 empleos formales. El cambio en la metodología de Caged impide la comparación con años anteriores a 2020.
Sectores
En la descomposición por sectores de actividad, los cinco sectores encuestados crearon empleos formales en junio.
El sector servicios lideró la tendencia, con 77.057 empleos creados, seguido del comercio, con 32.938 más. Impulsada por la cosecha, la agricultura se ubicó en tercer lugar, con 25.833 empleos creados.
En cuarto lugar se encuentra la industria (manufacturera, extractiva y de otros tipos), con la creación de 20.105 empleos. Finalmente, el empleo en la construcción aumentó, con la creación de 10.665 puestos de trabajo.
Reflejos
En el sector servicios, la creación de empleo fue impulsada por los sectores de la información, la comunicación, las finanzas, el sector inmobiliario, el sector profesional y el administrativo, con 41.477 puestos de trabajo formales. Los sectores de la administración pública, la defensa y la seguridad social, la educación, la salud humana y los servicios sociales registraron 12.821 vacantes.
En la industria, el sector manufacturero destacó, con 17.421 nuevos empleos contratados, superando los despidos. En segundo lugar se ubicó el sector de agua, alcantarillado, gestión de residuos y descontaminación, con 1.218 nuevos empleos.
Las estadísticas enjauladas presentadas desde 2020 no detallan las contrataciones ni los despidos por segmento minorista. La serie histórica anterior separaba los datos del comercio mayorista y minorista.
Regiones
Las cinco regiones brasileñas crearon empleos formales en junio. El Sudeste lideró la creación de empleo, con 76.332 nuevos puestos, seguido del Noreste, con 36.405. Le sigue el Centro-Oeste, con 23.876 puestos, impulsado por la cosecha. El Sur creó 18.358 empleos y el Norte, 11.683 empleos formales el mes pasado.
Al desglosar por estado, 26 de los 27 registraron resultados positivos. Los estados que más destacaron en creación de empleo fueron São Paulo (+40.089 empleos); Río de Janeiro (+24.228) y Minas Gerais (+15.363). El único estado que perdió empleos fue Espírito Santo, con la eliminación de 3.348 puestos, principalmente en el sector cafetalero.
Agencia Brasil

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Los fabricantes de automóviles francés Renault Group y chino Geely, ya asociados en una coempresa de motores, cerraron un acuerdo para incrementar su colaboración en Brasil, donde Geely entrará en el accionariado de la filial brasileña de Renault, anunciaron ayer lunes.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penúltimo mes del año. En el caso de Tucumán los empresarios del autotransporte insistirán por una actualización del precio del colectivo y anticiparon medidas de fuerza.

"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.