El tiempo - Tutiempo.net

La UNT se pone al frente del debate regional sobre el cambio climático

Bajo el lema “Eventos extremos climáticos y sociales en el espacio AUGM: lo urgente y lo importante en el nexo agua-energía y ambiente”, el congreso busca generar un espacio de reflexión y propuestas científicas.

Información General04 de agosto de 2025RedacciónRedacción
que-es-cambio-climatico
Cambio climático

Académicos de seis países de Sudamérica se reunirán en Tucumán para debatir sobre los desafíos urgentes del cambio climático, su impacto en el agua, el ambiente y la energía, y la necesidad de respaldar estos fenómenos con evidencia científica. El evento, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Centro Cultural Virla de la UNT.

Bajo el lema “Eventos extremos climáticos y sociales en el espacio AUGM: lo urgente y lo importante en el nexo agua-energía y ambiente”, el congreso busca generar un espacio de reflexión y propuestas científicas.

Plazos e información

El encuentro está abierto a docentes, investigadores, estudiantes y público en general interesado en el desarrollo sustentable. La entrada es libre y gratuita para estudiantes de grado y público en general. Tiene costo para quienes presenten trabajos y para aquellos que deseen recibir certificación de asistencia. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio web oficial del Congreso https://aae.unt.edu.ar/. La fecha límite para la presentación de trabajos es el 22 de agosto, con una posible prórroga.

Eventos extremos y la evidencia científica

La ingeniera Marcela Colombo, docente de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT (FAZyV) y una de las coordinadoras del encuentro, explicó la motivación del lema: “Lo que nos preocupa a los tres comités (de agua, energía y ambiente) son estos eventos extremos. Estas sequías que sufrieron varios países del Sudamérica, esas lluvias y las inundaciones extremas que se han venido dando y que tienen una relación importante con el cambio climático”. Añadió que el evento busca incentivar el tratamiento de esta temática y difundir lo que se está trabajando a nivel regional. Colombo también destacó la importancia de “respaldar con evidencia científica el cambio climático y su impacto, que está siendo negado o cuestionado por algunas voces”.

El ingeniero Leandro Díaz, otro de los organizadores y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET), profundizó en la urgencia del problema: “El tema del cambio climático lo que produce es un incremento de los eventos extremos, tanto de inundaciones como de sequía”. Señaló que estos procesos, que históricamente ya se registraban, ahora presentan un aumento en su frecuencia e intensidad, y señaló “existen pruebas de que esos incrementos están muy ligados al aumento de la temperatura media global del planeta”. En este sentido, un llamado de atención de los hidrólogos que participarán es que “el agua es la primera víctima del cambio climático”.

Mitigación y adaptación: el camino a seguir

Jorge González, especialista en energías renovables y co-organizador del Congreso, se refirió a las estrategias para enfrentar el problema del calentamiento global, haciendo énfasis en la mitigación y la adaptación. “Se presentarán y debatirán nuevas tecnologías como la energía fotovoltaica, eólica, bioenergía y mareomotriz”, indicó. Además, se refirió a otro componente importante como la eficiencia energética y citó como ejemplo de que, al construir una casa, primero se debería considerar un diseño que optimice el aprovechamiento de la energía natural.

Últimas noticias
lago

Vuelve el espectáculo audiovisual Batalla de Tucumán

Redacción
Politica19 de septiembre de 2025

Para festejar el aniversario de la Batalla de Tucumán, el Municipio trae nuevamente al Lago San Miguel del Parque 9 de Julio funciones gratuitas del espectáculo que rememora la gesta de 1812 liderada por Manuel Belgrano.

pnudmichellemuschettdirec

El PNUD urge a recalibrar el modelo de desarrollo de Latinoamérica

Redacción
Economía19 de septiembre de 2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera urgente centrar en la resiliencia humana el modelo de desarrollo en Latinoamérica, que está bajo una «presión» derivada de desafíos estructurales históricos como la pobreza, profundas desigualdades, baja productividad y un crecimiento económico mediocre.

Te puede interesar
Lo más visto
730x473_250918122021_62508

Conocé la agenda del Septiembre Musical para este fin de semana

Redacción
Cultura18 de septiembre de 2025

Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

brasilproduccióndecerdos

Brasil: Prevén record de producción de cerdos y pollos para el 20206

Redacción
America Latina18 de septiembre de 2025

Brasil proyecta una producción récord de proteínas en 2026, según el Panorama de la Cosecha Agrícola 2025/26, un estudio publicado ayer jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se espera que el país produzca un total de 32,3 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email