
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.
Información General03 de noviembre de 2025
Redacción
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó el "Concurso "Hiperbólico", una convocatoria nacional de ideas destinada a recuperar el espíritu de la histórica Confitería del Lago San Miguel, en el Parque 9 de Julio. La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.
La iniciativa busca recrear un ícono urbano y arquitectónico que forme parte de la memoria colectiva de los tucumanos y que, al mismo tiempo, proponga una mirada contemporánea sobre el paisaje del lago y el parque.
Inaugurada en 1961, la ex Confitería del Lago fue diseñada por el ingeniero Ángel Manuel Gil, creador del distintivo paraboloide hiperbólico de doble apoyo (de allí el nombre elegido para el concurso), y por la arquitecta Blanca “Chula” Saad, autora del volumen anexo destinado al comedor. Su silueta vanguardista se convirtió durante décadas en un símbolo de modernidad y encuentro social en el corazón del Parque 9 de Julio.
Ese legado arquitectónico motiva esta nueva etapa de revalorización urbana y cultural propuesta por el Municipio, a instancias de la intendente Rossana Chahla.
“Lanzamos este concurso de ideas hiperbólico, que lleva ese nombre porque nos recuerda a ese enorme y precioso techo que tenía nuestra querida Confitería del Lago. Están todos invitados a participar, es a nivel nacional y estará abierto hasta el 3 de diciembre, por lo que los interesados tienen un mes para preparar su anteproyecto y presentarlo”, resaltó la jefa municipal.
Chahla dijo que el objetivo trazado con esta iniciativa es recuperar un espacio emblemático de la ciudad. “La confitería está en el recuerdo, en el imaginario colectivo, lleno de sensaciones y emociones lindas, de momentos buenos, de un cumpleaños de 15, un casamiento, en ese salón todo vidriado y con vista al lago. Y cuando les preguntamos a los tucumanos, la mayoría quería que esa confitería vuelva a brillar en nuestro querido Parque 9 de Julio”, subrayó.
La intendente destacó la decisión de concretar este proyecto mediante una participación ciudadana activa. “La gente también podrá votar y elegir, que es algo importante: ser parte de esto, ser parte de devolverle la Confitería del Lago a la ciudad. Porque para nosotros, la opinión de los vecinos importa, porque la ciudad que queremos, la construimos entre todos”, enfatizó.
“Recuperar un ícono”
A su turno, el director de Comunicación No Tradicional del Municipio, Gabriel Lemme, explicó que el concurso “busca recuperar un ícono, habitar la memoria y construir lo posible”. Y agregó: “Esos son los tres ejes fundamentales de esta convocatoria, que invita a la participación tanto individual como grupal, con propuestas para la nueva Confitería del Lago”.
Lemme destacó que se trata de un concurso hiperbólico, estructurado en dos etapas. En la primera, “un jurado de renombre seleccionará las tres mejores propuestas”, mientras que en la segunda etapa “el público, a través de nuestras redes sociales, definirá el orden de mérito”.
Respecto de las fechas, informó que “el concurso ya está lanzado y permanecerá abierto hasta el 3 de diciembre, plazo en el que esperamos recibir todas las propuestas”.
Consultado sobre la importancia de recuperar este espacio emblemático, el funcionario señaló: “Consideramos fundamental rescatar un lugar tan histórico como la Confitería del Lago. Sabemos que un pueblo que no olvida su historia es un pueblo feliz, un pueblo que puede compartir sus momentos de alegría”.
Además, subrayó el valor del Parque 9 de Julio como “nuestro pulmón y uno de los sitios preferidos de los tucumanos para distenderse y disfrutar”. En ese sentido, afirmó que “volver a habitar un espacio tan simbólico y representativo será muy importante para todos”.
Finalmente, Lemme remarcó que se trata de “una convocatoria abierta, pensada para que, desde diferentes áreas y miradas, podamos pensar juntos la ciudad que queremos”.
Objetivos del certamen
El concurso tiene como propósito seleccionar propuestas innovadoras que impulsen la rehabilitación del área sureste del Lago San Miguel, tomando como eje una nueva confitería que combine funciones sociales, culturales y gastronómicas, en armonía con el entorno natural.
Lo que se busca es el aporte de ideas para el diseño de un edificio público con vocación abierta y flexible, que integra arquitectura, paisaje y caminerías. Otro objetivo es que el nuevo edificio se conecte con el lago y con los espacios verdes del principal pulmón de la capital tucumana.
El proceso de selección se desarrollará en dos etapas. En la primera, un jurado de especialistas elegirá tres propuestas finalistas de manera anónima. En la segunda, el público podrá votar a través de la cuenta oficial de Instagram del municipio (@munismtucuman) para definir el orden de mérito.
El jurado estará integrado por los arquitectos José María Zamora, referente de la arquitectura contemporánea del NOA, Miguel Mazzeo, ganador del concurso del Monumento al Bicentenario, y Marcelo Beccari, subdirector de Planificación Urbana de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Está prevista la entrega de importantes premios en efectivo a los tres mejores proyectos-ideas:
• Primer lugar: $5.000.000
• Segundo lugar: $3.000.000
• Tercer lugar: $2.000.000
 Cronograma y participación
 
El concurso ya está abierto y el plazo para la presentación de propuestas es hasta el 3 de diciembre. La evaluación y votación ciudadana se extenderán hasta el 11 de diciembre, y la entrega de premios se realizará el 12 de diciembre.
La convocatoria abierta contará con supervisión institucional para garantizar la transparencia del proceso.
Los interesados, pueden inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1x-9yCPi9QqO32b1GNfNP-lfimmwCkaRGtUuitrEL59o/edit
Las bases completas pueden consultarse a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1wCXYGzPJiUOKpfKbxWltY0TJg402w7g9/view?usp=sharing
También se brindará información y actualizaciones en la cuenta de Instagram @munismtucuman.
Con esta convocatoria, la Municipalidad busca recuperar un símbolo urbano con una mirada contemporánea, promoviendo la participación profesional y ciudadana en la construcción de una nueva etapa para el Parque 9 de Julio.
 

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.

Son esenciales para el fitoplancton, base de los ecosistemas acuáticos, que podrían verse seriamente afectados por esa ausencia.

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.