
"Este congreso busca generar soluciones a los desafíos ambientales"
La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Son esenciales para el fitoplancton, base de los ecosistemas acuáticos, que podrían verse seriamente afectados por esa ausencia.
Información General03 de noviembre de 2025
RedacciónEl retroceso de los glaciares libera menos nutrientes a los océanos, en particular elementos como el hierro y el manganeso, micronutrientes esenciales para el fitoplancton, lo que podría tener efectos significativos en los ecosistemas marinos.
Este descubrimiento se realizó mediante análisis de dos glaciares de Alaska dirigidos por Kiefer Forsch de la Universidad de California, San Diego, y publicados en la revista Nature Communications.
El agua de deshielo de los glaciares, turbia y rica en sedimentos, es una fuente fundamental de nutrientes para la vida oceánica porque, a medida que se desliza río abajo, facilitada por la erosión del hielo, el agua es capaz de arrancar ciertas sustancias de las rocas que luego son utilizadas por los organismos microbianos marinos.
Este fenómeno es particularmente evidente en Alaska, la Antártida, Groenlandia y otras regiones de latitudes altas donde la presencia de glaciares en la costa es muy común.
Sin embargo, el nuevo estudio observó por primera vez que este transporte de materiales como el hierro y el manganeso también depende del estado del propio glaciar.
El descubrimiento proviene del análisis de dos fiordos muy cercanos en la península de Kenai, Alaska, que albergan dos glaciares asentados sobre tipos de roca prácticamente idénticos.
Pero mientras uno permanece estable, el otro retrocedió 15 kilómetros desde 1950.
Los investigadores tomaron muestras de agua superficial, sedimentos en suspensión y núcleos de hielo para analizar su composición química y descubrieron diferencias significativas: una reducción neta de hierro y manganeso en formas biodisponibles, es decir, aquellas fácilmente absorbidas por los microorganismos.
Según los autores, esta reducción se debe a la distancia del glaciar en retroceso con respecto al mar.
El agua de deshielo es capaz de arrastrar compuestos valiosos de las rocas en la base del glaciar, pero gran parte de esas mismas sustancias pueden quedar atrapadas en su trayecto hacia el mar.
El siguiente paso, explican los autores, será comprender si este fenómeno también se produce en otros glaciares y entender mejor el impacto a largo plazo que este agotamiento podría tener en los ecosistemas marinos. ANSA

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.

La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

El Xeneize se impuso en el estadio UNO ante el Pincha por 2-1 y es el puntero de su zona.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.