El tiempo - Tutiempo.net

Cumbre de líderes progresistas en Chile en defensa del multilateralismo

"Hoy la democracia está amenazada", afirmó el presidente chileno Gabriel Boric al iniciar el encuentro en Santiago, al que asistieron Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez.

Politica21 de julio de 2025RedacciónRedacción

Los jefes de Estado o de Gobierno de España, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile buscaron este lunes en Santiago mandar un mensaje de unidad frente al avance de los extremismos y los autoritarismos en distintas partes del mundo y se comprometieron a fortalecer la democracia y el multilateralismo.

Los cinco líderes progresistas denunciaron que la democracia hoy en día está «amenazada» en muchas partes del mundo por elementos que, como dijo el presidente chileno y anfitrión de la cita, Gabriel Boric, son «más sutiles» que la fuerza militar, como «la desinformación, el avance del odio, la corrupción o la concentración del poder».

En una comparecencia conjunta desde el palacio La Moneda (sede del Gobierno chileno), los líderes instaron a sus colegas progresistas en el resto del mundo a crear un frente común y «pasar a la ofensiva» contra lo que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llamó «la internacional reaccionaria del odio y la mentira» y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como «una nueva ofensiva antidemocrática».

México, Reino Unido, Canadá y Sudáfrica se unirán al grupo

Boric anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia.

El mandatario chileno confirmó que los líderes de todos esos países estarán presentes en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países distintos pero con visiones que se complementan para defender la democracia», dijo Boric, tras liderar el encuentro bautizado ‘Democracia siempre’.

«Esto no es solamente un acto simbólico, sino que es un acto político que además tiene propuestas concretas tanto en materia de desinformación como en la lucha contra la desigualdad», añadió en una declaración.

Lula admite el «descrédito» del sistema político y los partidos

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió que «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito», lo que ha fortalecido a la ultraderecha global.

«En este momento en que el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas, precisamos actuar juntos», dijo Lula.

Tras una reunión a puerta cerrada en el palacio de La Moneda, Lula denunció que el mundo vive «una nueva ofensiva antidemocrática» que, desde su punto de vista, los Gobiernos progresistas deben enfrentar «con acciones concretas y urgentes».

Destacó que durante la reunión se concordó en que es necesario «reglamentar las redes digitales» para combatir la falsa información y «devolverle al Estado la capacidad de proteger a sus ciudadanos».

Según Lula, «la llave para un debate público libre y plural es la transparencia de datos y una gobernanza digital global», así como insistir en el «fortalecimiento de las instituciones democráticas y el multilateralismo».

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el progresismo tiene que «encender la luz cuando las tinieblas llegan».

Petro añadió que durante el encuentro los líderes «profundizaron aún más nuestros acuerdos básicos y no tan básicos que tienen que ver con la crisis climática, la inteligencia artificial, la paz del mundo, rehacer la multilateralidad o defender palabras tan básicas como la libertad y la democracia».

Orsi pide «aterrizar» la democracia a «cuestiones concretas»

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió «aterrizar la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos sientan».

«En la convicción de poner a la democracia por delante y como centro de la futura discusión, muchos más países se van a unir si el objetivo es fortalecer esta forma de convivencia que tiene de tan lejos y tantas vidas y sacrificios nos ha costado», afirmó el mandatario uruguayo.

«Si somos capaces de hacer la autocrítica de por qué la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad, si somos conscientes de que no estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar el crecimiento de los extremos y la pérdida de confianza en el diálogo (…) podremos poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que hemos encontrado como humanidad para convivir», subrayó el mandatario.

El encuentro en Santiago ha despertado críticas en la oposición de los cinco países participantes por el momento geopolítico en el que se celebra, en plena guerra comercial, y porque algunos de los líderes enfrentan complejas situaciones domésticas, especialmente Sánchez y Petro. EFE y DW

Te puede interesar
Lo más visto
Cumbre-Chileprogresista

Comienza encuentro de líderes progresistas en Santiago de Chile

Redacción
America Latina20 de julio de 2025

Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán hoy lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email