
Con una gran actuación de Messi, Argentina goleó a Venezuela
La selección comandada por Lionel Scaloni fue victoriosa en el duelo ante la Vinotinto por la antepenúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial 2026.
Ante la promoción de productos de diversa índole, nutricionistas advierten sobre los riesgos de consumirlos.
Información General21 de julio de 2025Ante esta situación, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires advirtieron sobre los riesgos que implica seguir estas recomendaciones sin base científica y sin control profesional.
“Este tipo de discursos no es nuevo, pero hoy se vuelve más dañino por la masividad de las redes sociales, donde un mensaje nocivo puede alcanzar miles o millones de personas de todas las edades”, señaló la licenciada en Nutrición, Fernanda Delgado, secretaria de la institución bonaerense.
La nutricionista agregó: "Muchos de estos productos no son inocuos, sino que pueden generar interacciones con medicamentos, alterar el funcionamiento del organismo o incluso generar síntomas clínicos importantes. La salud no es un juego ni un negocio”.
Además, está la cuestión de la presión estética que imponen estas publicidades, reforzando modelos de belleza hegemónicos, especialmente sobre los cuerpos de las mujeres, ya que, se instala la idea de que solo hay una forma corporal aceptada socialmente y que todo lo demás debe ser transformado o eliminado.
Los especialistas consideran que este es un mensaje peligroso que impacta directamente en la salud física y mental de quienes no se ven representadas en esos estándares inalcanzables.
De esta manera, se viene instalando la idea de que para “sentirse bien” hay que invertir en productos costosos que prometen soluciones mágicas y muchas personas terminan gastando dinero que no tienen, persiguiendo un resultado que no existe, y confiando en personas que no tienen formación en salud.
En este sentido, Delgado sugiere: "Avanzar hacia la regulación de los contenidos que se difunden en redes sociales relacionados con la salud y la alimentación. Éstas no pueden seguir siendo territorio libre para la desinformación cuando lo que está en juego es la vida y la salud de las personas”.
A su vez, el Colegio de Nutricionistas bonaerense promueve una mirada más real y accesible del cuidado del cuerpo a través de una serie de recomendaciones:
Elegir alimentos naturales y variados.
Consumir frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. Estos alimentos tienen fibra, como la mayoría de los productos que venden en redes, pero también otros nutrientes que necesitamos. Además son alimentos reales y mucho más accesibles en términos económicos.
Reducir el consumo de ultraprocesados.
Incorporar movimiento físico dentro de las posibilidades de cada persona.
Consultar siempre con nutricionistas matriculados.
Cuidar también la salud mental, evitando comparaciones y presiones irreales.
La selección comandada por Lionel Scaloni fue victoriosa en el duelo ante la Vinotinto por la antepenúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial 2026.
Al menos una de cada tres familias latinas en EE.UU. enfrentaron problemas para alimentar a sus hijos durante este verano debido a la ausencia de comidas escolares y un retroceso de sus finanzas, según una encuesta de la asociación ‘No Kid Hungry’ divulgada ayer jueves.
Investigadores revelan cómo los seres humanos provocaron el aumento de tamaño de los animales domésticos y la disminución de los animales salvajes.
Varios países, entre ellos Alemania, insisten en el derecho de Israel a defenderse, mientras que otros, como España, denuncian desde hace varios meses un "genocidio" contra los palestinos de Gaza.
Desde el uso de la IA para carpinterías, el reciclado de residuos, microalgas para reducir la contaminación hasta un mejor aprovechamiento de la comida para alimentar a sectores vulnerables.
Este sábado a las 21, la actriz tucumana vuelve a las tablas con una obra inspirada en hechos reales que propone un cruce entre lo íntimo y lo universal.
El país sudamericano apuesta por una integración energética regional a partir de las reservas argentinas.
El proyecto, impulsado por la Sociedad Rural de Tucumán, fue presentado al presidente del Ente Tucumán Turismo y busca potenciar el rubro de congresos y eventos en la provincia.
Desde el uso de la IA para carpinterías, el reciclado de residuos, microalgas para reducir la contaminación hasta un mejor aprovechamiento de la comida para alimentar a sectores vulnerables.
El Gobierno de Venezuela insistió en que las autoridades de Estados Unidos «inventaron» el presunto ataque en el mar Caribe contra una embarcación en la que supuestamente once personas, que fallecieron, transportaban drogas, una acción, según Washington, llevada a cabo por el contingente militar que ese país desplegó en aguas cercanas a la nación caribeña.