
Soledad Deza y Ruth Plaate presentan "Belén" en el Espacio INCAA
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
Jaldo presentó el cronograma oficial de actividades que se desarrollarán el 8 y 9 de julio en la capital tucumana. Habrá vigilia en la Casa Histórica, un mensaje presidencial y un gran desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio.
El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este lunes el cronograma de actividades oficiales previstas para conmemorar un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia en la provincia de Tucumán. Las celebraciones comenzarán el 8 de julio por la tarde y se extenderán hasta el 9 con la tradicional vigilia patria, la llegada del presidente Javier Milei y el esperado desfile cívico-militar.
“El 9 de Julio es un día muy importante para la Argentina, pero fundamentalmente para nuestra querida provincia de Tucumán. Hablar del 9 de julio de 1816, donde un grupo de patriotas ha declarado la independencia, ha declarado nuestra libertad, han decidido que los argentinos tengamos patria y un gobierno propio, de criollos y criollas que puedan gobernar nuestro país”, expresó Jaldo. “Eso para los tucumanos es emocionante, ya que la patria se declaró acá, en la Casa Histórica”.
El Gobernador convocó a vecinos y turistas a participar de las actividades: “Mañana queremos vivir esto con mucha alegría, con mucha felicidad, al margen de los problemas que tenemos. Tenemos que hacer un alto en el camino, porque no hay nada más importante que tener una patria”.
Las celebraciones comenzarán el martes 8 de julio a las 14.30 en la explanada de Casa de Gobierno, con el homenaje “A la Patria, desde Tucumán”. Más tarde, a las 20.30, se realizará un concierto homenaje en el Teatro San Martín. A las 23.00 está prevista la vigilia patria en la Casa Histórica, que culminará con la entonación del Himno Nacional Argentino a las 00.00 del 9 de julio.
“A partir de las 22.00 llega el presidente de la Nación a Tucumán. Vamos a ir a la Casa Histórica, donde se va a hacer la vigilia, y desde ahí se llevará a cabo todo el protocolo que se viene realizando todos los años. Lo van a acompañar la mayoría de los funcionarios nacionales”, indicó el mandatario.
Jaldo confirmó que la seguridad estará a cargo de la Casa Militar: “Nosotros ponemos a disposición toda nuestra colaboración en materia organizativa y de logística, pero la seguridad depende del equipo presidencial”.
Sobre la presencia de otros mandatarios provinciales, agregó: “Confirmaron su asistencia el gobernador de Catamarca y el de Salta, con quienes tengo mayor diálogo porque integramos la misma región. La invitación oficial a los gobernadores corresponde a Presidencia de la Nación”.
Consultado sobre posibles reuniones con el jefe de Estado nacional, el Gobernador explicó: “Hasta acá no tenemos previsto en agenda absolutamente nada de reunión privada con el Presidente. Todo está concentrado en lo que es la fecha patria, todo está concentrado en la programación que tiene que ver con el nacimiento de nuestra independencia, y es por eso que estamos esforzándonos”.
Jaldo destacó que el presidente Milei enviará un mensaje al país desde la Casa Histórica en los primeros minutos del 9 de julio. “Va a compartir las primeras horas con funcionarios nacionales y provinciales”, señaló.
El gobernador también destacó el carácter popular de los festejos: “Convocamos a todo el pueblo de Tucumán a la Plaza Independencia, el 8 de julio. Va a ser una fiesta que queremos que se viva en familia. Y el 9 de julio regresamos al Parque 9 de Julio, donde se realizará el tradicional desfile cívico-militar que tanto disfruta la gente”.
“Queremos volver a esos desfiles donde inculcamos el sentido patriótico a los niños y jóvenes. Muchos establecimientos educativos van a participar y, seguramente, esos momentos quedarán grabados de por vida en su memoria”, finalizó.
Programa Oficial de los actos patrios en Tucumán
8 de Julio
14.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Homenaje a la Patria, desde Tucumán.
20.30 h – Teatro San Martín: Función Extraordinaria - Concierto Homenaje "Sonidos de la Independencia".
23.00 h – Museo Casa Histórica de la Independencia: Vigilia Patria.
00.00 h – Casa Histórica y Plaza Independencia: Entonación del Himno Nacional Argentino.
9 de Julio
9.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Tradicional chocolate.
10.30 h – Mástil Plaza Independencia: Izamiento de la Enseña Nacional.
11.00 h – Iglesia Catedral: Solemne Tedeum.
12.00 h – Parque 9 de Julio (Av. Soldati esq. Haití): Gran Desfile Cívico Militar.
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
Las autoridades de la Cámara de Diputados formalizan la convocatoria de la sesión impulsadas por la oposición
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.
Las autoridades de la Cámara de Diputados formalizan la convocatoria de la sesión impulsadas por la oposición
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza. De no mostrar contrato por US$200.000 a negar su vínculo con el presunto narco Fred Machado.
Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”
La Legislatura de Tucumán sancionó proyectos que buscan consolidar la paz social, fortalecer derechos ciudadanos, promover el desarrollo sostenible y poner en valor la identidad cultural de la provincia.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.
Desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, se cometieron siete asesinatos en el país, incluyendo un triple crimen en Montevideo.
Un complejo de fabricación de mosquitos recién inaugurado en Campinas, estado de São Paulo, ofrece dos tecnologías complementarias de eficacia comprobada para reducir la transmisión del dengue y suprimir las poblaciones de Aedes aegypti.