El tiempo - Tutiempo.net

Energía fijó nuevos precios para el bioetanol de caña de azúcar

Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.

Economia06 de octubre de 2025RedacciónRedacción
730x473_240513094328_86754
Abad, ministro de Economía

En el marco de lo establecido por la Ley N° 27.640 de Biocombustibles, el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar pasó de $857,000 a $891,286 por litro lo que representa un aumento del 4%, según lo dispuesto por la Resolución 386/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Este incremento es resultado de las negociaciones que el Gobierno de Tucumán, encabezadas por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, viene realizando mes a mes ante las autoridades nacionales, con el objetivo de garantizar una actualización acorde a los costos del sector sucroalcoholero y de sostener la competitividad de la industria local.

La medida establece que el nuevo valor regirá para las operaciones de octubre de 2025, hasta la publicación de un nuevo precio, y que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de factura correspondiente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Sheinbaum-Gobierno-1

Sheinbaum en su primer año de Gobierno con nuevo plan social

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».

peruatrapanieblas

Los «atrapanieblas» dan agua a áridos cerros de Lima

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email