
10 mentiras y contradicciones en las “explicaciones” de Espert
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza. De no mostrar contrato por US$200.000 a negar su vínculo con el presunto narco Fred Machado.
Tras un importante operativo que involucró a personal de la Policía de Tucumán y del Servicio Penitenciario, este domingo trasladaron a Facundo Ale hacia la Unidad número 1 de Benjamín Paz.
Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”, conocida banda de la que se sabe existe una disputa que data de hace años entre ambos clanes.
Tras una intensa búsqueda y un trabajo coordinado de la Policía lograron detenerlo este viernes cuando se escondía en un cañaveral que se encuentra en el límite con la vecina provincia de Santiago del Estero.
El director general del Servicio Penitenciario de Tucumán, Ramón Quinteros señaló: “En el día de la fecha, aproximadamente a horas 16, fue alojado Juan Facundo Ale quien está imputado en la causa ´Federico Casanova sobre acopio de armas de fuego, municiones y otros delitos´. En estos momentos está siendo atendido por personal de sanidad, constatando que se encuentra en buen estado de salud”.
Quinteros sostuvo que Ale será alojado en la Unidad número 1 y, además, indicó cómo será el régimen en esa Unidad: “No podrá usar el teléfono, tendrá permitido una sola visita a la semana por determinado tiempo, su abogado, como defensor, puede venir, pero no tendrá los beneficios que puede gozar en una comisaría o en otro lugar”, afirmó el director general.
Por su parte, el subcomisario Gómez José, jefe de la Sección Delitos Especiales y Generales del Departamento Inteligencia, quien estuvo encabezando el traslado del detenido, detalló: “En el día de la fecha se llevó a cabo la audiencia de control de detención del imputado Ale que su señoría Hernández María Soledad, entre otras medidas,
dispuso el inmediato traslado del imputado hacia el Complejo Penitenciario Benjamín Paz. A raíz de ello es que, en un trabajo coordinado entre Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario de Tucumán se dispuso la realización de un operativo para dar cumplimiento con lo dispuesto por la jueza”.
El traslado fue llevado a cabo por personal del Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones (CERO), Grupo Especial de Apoyo Motorizado (GEAM), Dirección de Operaciones Motorizadas (DOM) y del Departamento Inteligencia.
“Esto habla del trabajo que se vino realizando en forma conjunta de todo el personal policial bajo la supervisión del jefe y subjefe de Policía que tuvo sus frutos cuando se logró dar con la detención de esta persona que era intensamente buscada”, cerró Gómez.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza. De no mostrar contrato por US$200.000 a negar su vínculo con el presunto narco Fred Machado.
Acevedo distinguió a la científica Carla de Aranzamendi por su aporte a la investigación del Mar Argentino. La bióloga disertará en la conferencia: “Biodiversidad argentina” en Ciencias Naturales e IML.
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza. De no mostrar contrato por US$200.000 a negar su vínculo con el presunto narco Fred Machado.
La Legislatura de Tucumán sancionó proyectos que buscan consolidar la paz social, fortalecer derechos ciudadanos, promover el desarrollo sostenible y poner en valor la identidad cultural de la provincia.
Su relato carece de facturas, contratos o registros fiscales, y no explica 36 vuelos en aviones de Machado ni su patrimonio, que creció 789% entre 2022 y 2024.
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
Hasta ayer viernes se habían registrado 113 casos de intoxicación por metanol tras el consumo de alcohol en todo el país, según informó el Ministerio de Salud. El ministerio comenzó a publicar un boletín diario de casos, basado en los datos enviados por los estados.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.
Un complejo de fabricación de mosquitos recién inaugurado en Campinas, estado de São Paulo, ofrece dos tecnologías complementarias de eficacia comprobada para reducir la transmisión del dengue y suprimir las poblaciones de Aedes aegypti.